La tan necesaria armonía cultural tuvo su eco en la Mostra de Viveiro

y. garcia VIVEIRO / LA VOZ

A MARIÑA

Xaime Ramallal

Grupos de tres continentes dieron vida este domingo a una de las citas más queridas

11 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Igual que un país tiene su lengua o símbolos propios, cuenta con otra forma de expresión que aún siendo diferente según la región también es un lenguaje universal. Hablamos del folklore, mostrando con orgullo tanto el propio como el foráneo cada año la gran gala internacional de la Mostra de Viveiro que, recordamos, forma parte de la red de festivales International Council of Organizations of Folklore Festivals. La cita viveirense es una de las veteranas presencias dentro del CIOFF, organismo asociado a la Unesco que «combina tradición e diversidade cultural a través da música, o baile e o traxe tradicional». Después de los días previos en los que el festival infantil, el concierto folk y el Desfile de las Naciones fueron generando ambiente, llegó este domingo el momento final en una Praza Maior que se llena de público particularmente atento a las demostraciones folklóricas que llegan de otros países.

Este año les tocaba el turno a la Compañía de Danzas Tradicionales Kirqui Wayra de Chile, al Ballet Folclórico Jammu de Senegal, al Grupo Etnográfico da Areosa en Portugal, al Ballet Zespól Piesni i Tanca Lany de Polonia y, representando a España, por un lado los murcianos Coros y Danzas Francisco Salzillo y por otro los anfitriones viveirenses Bágoas da Terra. La Mostra revivió la tan necesaria aproximación entre culturas a través de sus ricas tradiciones.