Denuncian el traslado de hasta 4 pacientes en una ambulancia para ingresar en el HULA por el cierre de la planta de Medicina Interna en Burela

La Voz VIVEIRO / LA VOZ

A MARIÑA

Las 38 camas de la planta de Medicina Interna del Hospital Público da Mariña, en Burela, están cerradas desde julio
Las 38 camas de la planta de Medicina Interna del Hospital Público da Mariña, en Burela, están cerradas desde julio CEDIDA

El Sergas afirma que los traslados responden «a criterios clínicos ou organizativos», y recalca que los mariñanos tienen la garantizada la asistencia sanitaria

28 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Pacientes y familiares de pacientes del Hospital Público da Mariña, en Burela, denuncian el traslado grupal al Hospital Universitario Lucus Augusti (HULA), de Lugo, de personas que deberían ingresar en la planta de Medicina Interna del centro hospitalario mariñano, que permanece cerrada. En una nota enviada a los medios, CIG-Saúde asegura que se están derivando a Lugo «por orde da Dirección e contra a vontade do persoal facultativo de plantilla, e contra a vontade dos usuarios» pacientes que requieren de ingreso. 

Las 38 camas de la planta de Medicina Interna de Burela han estado cerradas en julio y agosto, y lo estarán, según la CIG, también en septiembre. Argumenta que la situación «carece de calquera xustificación técnica posible» y culpa de ella a la «mala xestión» por parte de la dirección del hospital y de la Xerencia del Sergas, así como a las políticas sanitarias que, a su juicio, llevan años dificultando que los mariñanos tengan garantizada «unha sanidade equitativa, digna e de proximidade»

Las mismas fuentes aseguran que el pasado lunes 25 el hospital prescindió de las ambulancias destinadas a traslados urgentes, diseñadas para un máximo de dos pacientes, para dar paso a la utilización de ambulancias destinadas al transporte de pacientes que acuden a rehabilitación o diálisis. «As coñecidas como de transporte colectivo», indican. «Fomos coñecedores logo de que unha paciente nos chamara para expresar o seu enfado e malestar xa que grupos de catro pacientes, nunha mesma ambulancia e ó cargo dunha soa enfermeira, emprendían viaxe interhospitalario desde un hospital parcialmente pechado, o da Mariña, ata o da cidade de Lugo, o HULA», agrega la central, que ha denunciado en reiteradas ocasiones lo que califica de «degradación do hospital da Mariña», así como la «precariedade laboral dos profesionais da sanidade da comarca». 

«Atopámonos sen persoal dabondo para cubrir as necesidades básicas en materia de saúde da comarca e os paciente que deberan estar ingresados no Hospital da Mariña atópanse a máis de cen quilómetros, arrastrando con eles as súas familias», señalan. 

Versión del Sergas

Por su parte, el Servizo Galego de Saúde reconoce los traslados, pero afirma que responden «unicamente a criterios clínicos ou organizativos», con el objetivo de «garantir en todo momento a mellor atención para cada persoa». Señalan que el traslado de cuatro pacientes de medicina interna al HULA en la misma ambulancia se debió a que su estado de salud lo permitía, y el citado desplazamiento contó «co consentimento dos pacientes». «Esta decisión organizativa permitiu un traslado máis rápido e eficaz, e que o seu ingreso hospitalario fora realizado no menor tempo posible», indican.

Achacan los traslados desde el hospital mariñano al HULA a que durante el verano la mayoría de los profesionales sanitarios «gozan do seu merecido e legal descanso anual» y a que no se encuentran profesionales que cubran las bajas. «Non se encontran nas actuais listas de contratación, polo que nesta época resulta imposible cubrir todas as ausencias», resaltan. Aseguran que en el Hospital Público da Mariña, en Burela, no se ha desmantelado ningún servicio, sino que desde el pasado julio el centro ha incorporado una veintena de especialistas, como cardiólogos o digestólogos, entre otros. La Xerencia da Área Sanitaria de Lugo, A Mariña e Monforte insiste en que todas las decisiones adoptadas «teñen como prioridade absoluta a protección, seguridade e benestar dos pacientes»