451 escolares de dos colegios de Viveiro y Burela podrán recibir la vacuna de la gripe por vía intranasal
A MARIÑA
Equipos de enfermería se desplazarán al CPR Landro y al CEIP Vista Alegre, dos de los colegios del programa piloto que se activará a partir del 13 de octubre
24 sep 2025 . Actualizado a las 18:16 h.El CPR Plurilingüe Landro de Viveiro y el CEIP Plurilingüe Vista Alegre de Burela figuran en el listado de nueve centros escolares de la provincia seleccionados para participar en el programa piloto de vacunación frente a la gripe por vía intranasal.
Este programa se pondrá en marcha de forma progresiva a partir del 13 de octubre y está dirigido, de forma voluntaria, a alumnos de cuarto, quinto y sexto de educación infantil y a los de todos los cursos de primaria. Fuentes sanitarias cifran en 158 los alumnos que podrán recibir la vacuna en el CPR Landro de Viveiro y en 293 en el CEIP Vista Alegre.
El objetivo es alcanzar una cobertura del 70 % de niños nacidos entre 2014 y 2022 en los centros seleccionados. Se busca llegar a un total de 19.000 menores de entre 3 y 11 años de 55 colegios gallegos, según contempla la iniciativa conjunta de las consellerías de Sanidade y Educación que busca « seguir consolidando a posición dianteira que ten Galicia» en materia de prevención «ao contar co calendario de vacinación máis completo do mundo», según afirmó el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda.
En función de las coberturas de inmunización alcanzadas, la Xunta valorará la extensión del proyecto piloto al resto de centros escolares en futuras campañas de vacunación. La aplicación de la vacuna por vía intranasal evita el pinchazo lo que, según las administraciones, facilita la logística de actuación.
Serán los equipos de enfermería del área sanitaria de Lugo, A Mariña e Monforte los que se desplacen a los colegios participantes para administrar la vacuna. Las consellerías informarán a los centros participantes y a las familias de los detalles del programa y de la importancia de la vacunación. Para este miércoles está prevista una reunión por videoconferencia con los responsables de los centros escolares seleccionados para explicar los objetivos del programa y el protocolo a seguir.
En cada centro se mantendrá una reunión con las familias y el equipo de enfermería para informar y resolver dudas. Las familias deben firmar un consentimiento y, antes de vacunar, el personal de enfermería recopilará información sobre la historia clínica de los niños autorizados.