Une a ambas comunidades y es clave para el comercio, la industria, el sector forestal y el auge del turismo; prevén hacer una senda verde por toda la ribera y atraer fondos de la UE
15 nov 2025 . Actualizado a las 10:19 h.Representantes de Galicia y de Asturias valoran en Ribadeo, en unas jornadas que se están desarrollando en la villa ribadense, la ría como fuente común de riqueza para ambas comunidades y, sobre todo, para los ayuntamientos en ambas márgenes. La ría une, coinciden, y es clave para el comercio, para el sector industrial (astilleros incluidos), para el forestal y también ahora para el turismo tanto a un lado como al otro.
El Concello de Ribadeo organiza estas jornadas. O obxectivo é analizar e poñer en valor o impacto que este espazo natural ten na contorna. Abórdase cunha visión global e transversal, centrada nos principios do turismo sostible e na protección do patrimonio natural e cultural. A ría de Ribadeo é un dos espazos naturais protexidos máis importantes de Galicia e está recoñecida como humidal de gran valor ecolóxico. Durante as xornadas analizarase o seu papel esencial», explican.
Es esencial en el plano ambiental, sin duda. También social, «como símbolo de unión entre Galicia e Asturias, dúas comunidades irmás». El factor económico es muy relevante, «por ser, ao longo dos séculos, motor de desenvolvemento e actividade na zona. O comercio marítimo, a construción naval, o marisqueo, a pesca e, máis recentemente, as actividades recreativas e turísticas, teñen na ría o seu punto de referencia», en esto coincidieron los alcaldes de Ribadeo, Vegadeo y Castropol en un coloquio.
La concejala de Cultura, Begoña Sanjurjo, destaca que «a acollida destas xornadas está a ser excepcional. Hai un cento de persoas inscritas, unha cifra récord. Este interese demostra que estamos ante un tema de grande relevancia e atractivo, que esperta a curiosidade non só da cidadanía ribadense, senón tamén de participantes doutros puntos de Galicia e de Asturias».
«Queremos que estas xornadas se convertan nun espazo de encontro e diálogo arredor dun ben común: a nosa ría», señaló. Las jornadas seguirán hoy y mañana con visitas guiadas, paseos en barco, degustaciones gastronómicas y debates. Uno de los proyectos conjuntos que se puso sobre la mesa es la creación de la senda verde «que podería circunvalar toda a ribeira e a necesidade de captar fondos europeos para investimentos arredor da ría». El alcalde ribadense destacó su compromiso para mejorar el saneamiento y eliminar residuos.