«Sold out» de marmitako y enfariñada en la Feira do Bonito de Burela

BURELA

Feira do Bonito de Burela
Feira do Bonito de Burela Xaime Ramallal

Las 1.200 raciones del guiso de pescado y las 250 tapas de la novedad de esta edición se agotaron rápidamente

03 ago 2025 . Actualizado a las 19:18 h.

Hace unos años, la organización de la Feira do Bonito de Burela decidió alargar la exaltación gastronómica al domingo, con el fin de explorar otras opciones gastronómicas que ofrece el túnido y animar a los visitantes a que se queden en la localidad. Y a tenor de los hechos, la decisión fue acertada. Este domingo se vendieron en unas pocas horas nada menos que 1.200 raciones de marmitako y 250 tapas de la gran novedad de esta edición, la enfariñada típica de Trabada aderezada con el pescado.

La demanda no se redujo al ya habitual guiso de bonito, sino que la «debutante» enfariñada, que prepararon además de los voluntarios de Ledicia colaboradores de Trabada, también se agotó antes de lo previsto, en torno a las doce de la mañana.

Comensales en la carpa
Comensales en la carpa Xaime Ramallal

«Por como se vendeu pensamos que gustou moito, aínda que non tiven a ocasión de preguntar á xente que levou a tapa. Eu si que puiden probar unha pouca dentro do recinto e gustoume moito, penso que foi unha maridaxe moi boa e así nolo dixo tamén a xente de Trabada», expone Rocío Rivera, de la asociación Ledicia.

Feira do Bonito
Feira do Bonito Xaime Ramallal

El Concello de Burela destacó que esta iniciativa «pon en valor o traballo conxunto entre estes dous municipios da Mariña, que contan cunha fonda tradición culinaria». La alcaldesa, Carmela López, y el regidor de Trabada, Rubén García, participaron en la elaboración. 

Colaboradores de Burela y Trabada, con los alcaldes
Colaboradores de Burela y Trabada, con los alcaldes

La Feira do Bonito colgó así el cartel de «sold out» o «todo vendido» no solo en la jornada del sábado, cuando se despacharon 3.000 raciones clásicas —con bonito cocido, asado y en empanada— y 1.800 tapas de salpicón. «Foi unha edición moi boa, con moita xente. Penso que cada vez temos máis afluencia no último día, entre as novidades que ofrecemos e que hoxe (por el domingo) tivemos un día espléndido en Burela», resalta Rivera, que pone en valor de nuevo el trabajo realizado por los voluntarios. Comenzaron las tareas el martes y este domingo, al acabar la música, recogían todo el material necesario (continuarán el lunes) para hacer que miles de personas disfrutasen de una fiesta de Interés Turístico Nacional y del producto estrella de Burela. A partir del martes vendrá el descanso previo a, con las pilas cargadas, pensar en la 40ª edición.

Produart, todo un éxito

Paralelamente a la Feira do Bonito y enriqueciendo la exaltación gastronómica, pero con entidad propia, se celebró este fin de semana en Burela la exposición Produart, que reunió a más de 50 puestos de productos artesanales y ecológicos.

Uno de los atractivos del domingo fue la presentación, concurrida, del libro «El secreto de la salamandra dorada», de Luis Castañeda González. También hubo una demostración de encaje de bolillos, que amenizó una muestra que ofrece quesos, embutidos, anchoas o chocolate, pero también joyería o artesanía en cuero.

Presentación de libro en Produart
Presentación de libro en Produart M. C.

«Produart foi un fervedoiro de xente desde o día da inauguración. A propia conselleira do Mar (Marta Villaverde) dicíanos que nunca vira tanta afluencia na xornada de apertura dunha mostra coma esta», señala el gerente de la Fundación Expomar, José Manuel González «Brais», que indica que el sábado «houbo momentos case de colapso». Los expositores, afirma, quedaron «encantados das ventas», tanto que «reservan todos para o ano que vén, os que veñen peléxanse por volver e temos que seleccionar o tipo de expositores».