
Entre las inversiones de las cuentas, rechazadas por PSOE y BNG, se incluyen la mejora del alumbrado de Ferreira, el acondicionamiento de la entrada a Pardellas o la pavimentación y accesos a Cabezán
20 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El Pleno de O Valadouro aprobó el pasado 15 de abril, en sesión plenaria extraordinaria, los presupuestos municipales para el presente año. El importe total de cuentas locales para el actual ejercicio asciende a 3.178.000 euros.
En el apartado de gastos, con 3,179 millones los más importantes se corresponden con el personal, que supone 994.132 euros y los bienes corrientes y servicios, por 1.471.160, mientras que las inversiones reales ascienden a 515.863 euros.
En cuanto a los ingresos, por 3,179 millones, se recaudan 700.142 euros por impuestos directos, 10.419 por indirectos, y en tasas y otros ingresos, 474.552, además de 1,494 millones en transferencias corrientes y 499.206 en transferencias de capital.
Entre las inversiones se incluye la mejora del alumbrado público de Ferreira (50.885 euros), el acondicionamiento de los accesos al barrio de Pardellas (84.344) o la pavimentación y accesos a Cabezán (131.850 euros).
«Levabamos prorrogando orzamentos desde o 2022», destaca el alcalde, José Manuel Lamela (PP).
Una de las polémicas de los presupuestos, afirma Lamela «foi a retirada dunha partida duns 90.000 euros que se repartía entre nove asociacións veciñais para a realización de proxectos. Vimos que non se estaban a executar eses cartos e consideramos que é mellor que sexan as agrupacións as que nos presenten proxectos e apoiarémolos, porque ese diñeiro estaba parado. Houbo que reducir gastos para equilibrar os orzamentos», expone el regidor.
El PSdeG-PSOE se mostró crítico en este punto y votó en contra alegando que el gobierno municipal no contó con el partido socialista para la elaboración de las cuentas. Coincidió en su crítica el Bloque, que afeó a Lamela «que o seu goberno amigo da Xunta non trouxo moito para estes orzamentos, que non colman as nosas expectativas». Udival votó a favor «por realismo e responsabilidade».