La ola de calor no abandona Galicia: casi 40 concellos siguen en alerta

Tamara Montero
Tamara Montero REDACCIÓN

SOCIEDAD

ICIAR PEREIRAS

Las zonas de Valdeorras y la montaña de Ourense están en nivel naranja, mientras que la montaña de Lugo tiene nivel amarillo por altas temperaturas

16 ago 2025 . Actualizado a las 22:36 h.

La ola de calor sigue instalada en Galicia y, aunque va perdiendo fuerza, mantiene aún casi 40 ayuntamientos en alerta por altas temperaturas. La Consellería de Sanidade ha actualizado el mapa y mantiene en nivel amarillo los ayuntamientos de la montaña de Lugo y en naranja el área de Valdeorras y la montaña ourensana.

De este modo, la Xunta ha decretado la suspensión de la actividad deportiva federada en el exterior hasta las 21 horas de hoy en Valdeorras y la montaña de Ourense. Están permitidas las actividades acuáticas, aunque la  recomendación es que no se realicen en las horas centrales del día, es decir, entre las 12 y las 17 horas.

 En concreto, están en alerta naranja los concellos de O Barco de Valdeorras, Larouco, Petín, A Rúa, Rubiá, Vilamartín de Valdeorras, O Bolo, Carballeda de Valdeorras, Castro Caldelas, Chandrexa de Queixa, Esgos, A Gudiña, Maceda, Manzaneda, A Mezquita, Montederramo, Parada de Sil, A Pobra de Trives, San Xoán de Río, Riós, A Teixeira, A Veiga, Viana do Bolo, Vilariño de Conso y Xunqueira de Espadanedo.

En alerta amarilla están Baleira, Baralla, Becerreá, Cervantes, Folgoso do Courel, A Fonsagrada, O Incio, Navia de Suarna, Negueira de Muñiz, As Nogais, Pedrafita do Cebreiro, Ribeira de Piquín, Samos y Triacastela.

La situación de hoy está poco definida entre el anticiclón centrado sobre las islas británicas y una baja relativa al oeste de Galicia. Continuará el tiempo seco, aunque la mañana ha venido marcada por nieblas costeras, más espesas en la primera mitad del día, y algunas nieblas matinales en el interior. 

Esta tarde se espera que las nieblas sigan presentes en la mitad norte, donde las temperaturas sufrirán un  descenso de ligero a moderado. Se esperan temperaturas muy altas, de entre 35 y 40 grados, en el sur de la comunidad gallega, según alerta Meteogalicia

Mañana, según las predicciones, será la última jornada de calor intenso. Galicia seguirá en una situación intermedia entre las altas y las bajas presiones con aire húmedo del atlántico y aire frío en altura, con lo que habrá nieblas en todo el litoral y en puntos del interior en las primeras horas del día, con nubosidad más espesa en el norte, donde no se descarta algún orballo hacia la noche. Aunque las temperaturas tienden al descenso, está previsto que se mantengan por encima de los 35 grados en el sur de Galicia.

El lunes la situación cambiará. La comunidad amanecerá con nieblas y nubes bajas en gran parte del territorio, incluso con posibilidad de orballo en A Mariña. A medida que avance la jornada se irán abriendo los cielos, y quedará una tarde de alternancia de nubes y claros, más despejado en las Rías Baixas. Las temperaturas sufrirán un moderado descenso, especialmente las máximas.

Alerta roja en Andalucía, Cataluña y Valencia

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado hoy alertas por calor de nivel rojo (riesgo extremo) en zonas de Andalucía, donde se esperan 44 grados, Cataluña y Comunidad Valencia, mientras que en once comunidades son de nivel naranja (riesgo importante) y dos están en nivel amarillo.

Los avisos por temperaturas extremas estarán activos, mayoritariamente, desde las 13 horas y la única comunidad autónoma que no tiene ninguno es Asturias.

En Andalucía, la alerta roja afecta a la campiña sevillana, donde las máximas pueden llegar a 44 grados. En naranja, Córdoba, con 43 grados en la campiña y 41 en el resto de la provincia. El mismo nivel en Jaén, también con hasta 43 grados en el valle del Guadalquivir y en Morena y Condado, así como 42 grados en zonas de Cádiz y Huelva o 40 en Granada.

El aviso rojo afecta en Cataluña a la depresión central y el prelitoral sur de Tarragona, donde la máxima será de 42 grados y se refiere a las zona más bajas. En el resto, aviso naranja, con 40 grados en la depresión central de Lleida o 39 en zonas de Barcelona, Girona.

En la Comunidad Valenciana las máximas de 42 grados suponen la alerta roja en litoral de Valencia; Alicante, en naranja con máximas de hasta 40 grados, y Castellón, en amarilla, donde se pueden alcanzar los 36.

Aviso naranja en toda Extremadura, con termómetros de 41 grados en Vegas de Guadiana (Badajoz) y en la comarca de Tajo y Alagón en Cáceres.

Castilla-La Mancha está prácticamente toda en aviso naranja y las temperaturas más elevadas, de 40 grados, se esperan en Ciudad Real y Toledo, mientras se llegará a 39 en zonas Albacete, Cuenca y Guadalajara.

Castilla y León, en aviso naranja en zonas de Ávila, Burgos, Salamanca, Segovia, Valladolid y Zamora por máximas de entre 37 y 39 grados. En León, Palencia y Soria la alerta queda en nivel amarillo.

También aviso naranja en la Región de Murcia, donde la máxima puede llegar a 43 grados en la Vega del Segura. Mismo nivel de aviso en la Comunidad de Madrid, con hasta 40 grados.

En Aragón, máximas de 41 grados en el sur de Huesca o la ribera del Ebro de Zaragoza, o de 40 grados en Cinco Villas (Zaragoza) suponen el nivel naranja.

En Cantabria solo está en aviso naranja Cantabria del Ebro con máximas de 37 grados. En Navarra ese nivel de alerta se refiere a al centro y ribera del Ebro, con hasta 41 grados.

En el País Vasco, aviso en Álava, que es naranja en la zona de La Rioja, donde el termómetro puede llegar a 39 grados. Mismo aviso en La Rioja, con hasta 40 grados en la ribera del Ebro.

En las islas Baleares, aviso naranja para el sur de Mallorca, por el riesgo de alcanzar los 40 grados, y en Ibiza y Formentera, con máximas de 39 grados.

En Canarias, el aviso amarillo se centra en cumbres, este, sur y oeste de Gran Canaria, con máximas de 34 grados.