Un verano de fenómenos climáticos extremos

La Voz REDACCIÓN / LA VOZ

SOCIEDAD

Lluvias torrenciales a principios de agosto en Hong Kong.
Lluvias torrenciales a principios de agosto en Hong Kong. Lam Yik | REUTERS

Finlandia lleva tres semanas seguidas por encima de los 30 grados. En Pakistán, un monzón mortal ha segado la vida de 266 personas

15 ago 2025 . Actualizado a las 10:24 h.

Olas de calor, megaincendios, inundaciones. Está siendo este un verano de fenómenos climáticos extremos, cada vez más y más frecuentes y funestos. En el ecuador del período estival, los desastres desencadenados por el cambio climático se han multiplicado, forzando a no pocos países a desplegar mecanismos de emergencia para vadear distintas crisis.

Gran parte de Europa sufre actualmente un excepcional episodio de calor con temperaturas que superan los 42 grados en puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en riesgo de incendios a buena parte del continente. Pero la intensidad térmica también se está notando en los países nórdicos, que experimentan valores sin precedentes: en Finlandia llevan tres semanas seguidas por encima de los 30 grados, su ola de calor más larga desde 1961.

Los Emiratos Árabes llevan en alerta desde mayor tras haber bordeado su récord histórico —51,8 grados— y en Turquía, una acusada sequía ha alimentado al fuego que lleva ensañándose con el país medio verano. Su población vive asfixiada, respirando a 50,5 grados.

En España, el cambio climático se está traduciendo en «lluvias con una mayor torrencialidad», señala a Efe Mar Gómez, directora meteorológica de eltiempo.es y doctora en físicas. «El Mediterráneo es como una olla a presión que provoca una mayor evaporación en la zona —explica—, y esto da lugar a que se gesten tormentas más importantes». A esto se le suma «la tropicalización de las noches, que han aumentado en los últimos años», agrega. La experta hace también referencia a las recurrentes sequías, gasolina para los incendios, protagonistas de este verano.

Canadá, con más de 700 incendios activos, se enfrenta a la segunda peor temporada de incendios de su historia, por detrás del 2023, cuando las llamas consumieron 17,3 millones de hectáreas o 173.000 kilómetros cuadrados de territorio. Al otro lado del Atlántico, España y Francia llevan días ardiendo.

Mientras, Hong Kong registró el pasado día 5 una acumulación de precipitaciones nunca vista en un mes de agosto 355,7 milímetros en un solo día. Las tormentas han dejado al menos 44 fallecidos y nueve desaparecidos en distritos rurales del norte de Pekín; mientras que en Pakistán, un monzón mortal ha segado la vida de 266 personas, la mitad de ellos niños.