
Antonia Timiraos presidió el comité de damas que en 1952 reunió a 6.000 personas
01 oct 2023 . Actualizado a las 12:25 h.En 1954, la sociedad Vivero y su Comarca en Cuba tenía 846 asociados. De ellos, solo 259 eran de la capital. De Ourol procedían 325: Ourol (55), Bravos (58), Sisto (26), Xerdiz (68), Merille (48), Miñotos (25), Ambosores (13) y San Pantaleón (32). De Muras 126: Muras (75), Balsa (12), Burgo (14), Irixoa (5), Silán (14) y Viveiró (6). De Riobarba 80: Riobarba (25), Cabanas (18), Mosende (4), Negradas (14), Suegos (4), San Román (6) y San Esteban do Val (9). De Xove 18: (Xove (5), Xuances (2), Monte (5) y A Rigueira (6). De Cervo 3 (uno de Sargadelos y dos de Rúa). Y de otras lugares, 35.
Según el informe anual, ese año se enterraron 18 socios en el Panteón inaugurado cuatro años antes por el presidente José Pernas Pernas, que también lo era en 1954. Es un mausoleo en el Cementerio de Colón de 2.400 metros cúbicos -20 de largo, 10 de ancho y 12 de alto-, 112 nichos y 288 osarios que hoy son 955. Uno de los muertos más famoso era Generoso Puentes Rouco, de Muras, presidente de la Asociación Nacional de Prestamistas de Cuba. Otros fallecidos fueron Juan González Bermúdez, comerciante; Ruperto López Bouza; y Celestino Fráiz Rivera “comerciante en Caimito del Guayabal quién, por voluntad expresa, abandonó trágicamente la vida en su plenitud, exasperado por terrible pero no grave dolor”.
18 socios fallecidos
Ese año murió también Antonio Rodríguez Vázquez, socio de mérito “acaudalado y de sólida reputación financiera y benefactor de una sociedad que presidió con acierto”. Había nacido en Magazos en 1862 y emigrado a los 17 años. Fue propietario de los cines Teatro América, Radio Cine, Rodi, Línea y Avenida, del edificio Rodríguez Vázquez, presidente de la Corporación Industrial del Trópico arrendataria de la azucarera San Agustín que ocupaba a 2.300 operarios, directivo de Seguros La Metropolitana, socio de la Fábrica del Hielo y accionista de Inmobiliaria Itálica.
En la lista de fallecidos figuran también Manuel Soto Blanco, Teresa Yáñez Vizoso -madre de José Mª Herrera Yáñez- Antonio Méndez, José Pantín, Purificación Santos Salgado -madre política del directivo Francisco Gato López- Asunción Guerreiro -madre de Amador Camba Guerreiro-, Carmen Casabella -hermana de Antonio, Álvaro y Andrés Casabella Pernas, prestamistas y comerciantes-, Juan Santamaría, Juan Otero Vázquez -hijo de Juan Otero Porte, comerciante-, Josefa Hernández Torres -madre de Andrés Lobeiras Hernández- José Díaz Rodríguez, Manuel Villar -hermano de José Vilar Baltar, directivo-, Juan Quintana Novas, secretario del concello de Ourol y hermano político de Tomás Ramos Riguera, delegado de Vivero y su Comarca. A ellos se añaden Manuel Albo, José Balseiro, Jesús Mª Timiraos, José López Menéndez y Manuel Docal Ventosa, ex tesorero, al que “sorprendió la muerte cuando añoraba volver a la tierra que lo vio nacer y de la cual poco hacía que llegara de un viaje de placer”...
Antonia Timiraos presidió el comité de damas que en 1952 reunió a 6.000 personas
Jesús Sánchez, el presidente entrante, calificó -con el lenguaje sexista de la época- a Mª Antonia Timiraos Braña, presidenta del Comité de Damas, de “linda pichona viveirense” y al comité de “simpático”. Lo cual da idea del papel de esas secciones en los centros comarcales… Se dedicaban, sobre todo, a organizar fiestas como la habida en los jardines La Polar el 17 de agosto de 1952 con motivo del San Roque. Asistieron 6.000 personas y había “música por todas partes: en el Salón Trimalta, la orquesta Domingo Corbacho; en el Patio Andaluz, la jazz band Royal Ramblers; en el salón Cúpula, el Sexteto Rojo; y en el Kiosko Japonés, el quinteto Los Barcaleses”.
La fiesta fue un éxito y la recaudación de 937 dólares. Vivero en Cuba ensalzó al “laborioso comité de damas por su celo y entusiasmo”. Formaban la directiva Cándida López de Gato, presidenta; Dolores Moreno de Jiménez, vicepresidenta; Josefa Hermida de Chao, tesorera; Adolina Martínez de Seoane, secretaria; y vocales Agripina Quevedo, Cristina Puig de Docal; Pura Ladra; Petra Camba de Gómez; Amalia Cribeiro de Rego; y las señoritas Sara y María Ferreiro, Amalia Suárez, Consuelo Franco, Estela Jiménez, Lola y Josefina Vázquez, María Gato, etc.
El nuevo comité, ya presidido por Antonia Timiraos, debió superar la gestión del anterior porque en 1956 recibió un homenaje en el Club de Cantineros de La Habana al que asistieron, entre otros, el presidente Sánchez, el anterior, Pernas, el de Propaganda, Cleto, el tesorero Oroza y el vicesecretario Lucas F. Castro. Antonia Timiraos Braña era hija del viveirense Segundo Timiraos que se casó con Balbina Braña y murió en Ciego de Avila (Cuba).
martinfvizoso@gmail.com
José Pernas, otros prestamistas y la nueva directiva de Jesús Sánchez
José Pernas Pernas, presidente de Vivero y su Comarca en 1954, era propietario de la casa de préstamos El Águila de Oro, en la calle República del Brasil 63. El negocio había sido fundado por Jesús Cao Riguera en 1926 y dedicado a venta de muebles, joyas y ropas y a facilitar préstamos. Al menos desde 1931 el propietario era Pernas. En esos años, los más importantes prestamistas de La Habana eran de Viveiro, Muras y Villalba. Su funcionamiento era simple: quien necesitaba dinero daba una prenda u objeto en depósito hasta que volvía a pagar la cantidad pedida con un interés y, si no podía devolverla, perdía la prenda u objeto que había depositado… Muchos de ellos fueron directivos del Centro Gallego y de otros pues con ello captaban clientes y publicitaban su actividad.
Entre los más destacados prestamistas figuraron los hermanos Antonio y Álvaro Casabella Pernas con La Numancia, y Casabella y hermano en la calle Águila 519. Los dos se nacionalizaron cubanos y Antonio -casado con la cubana Silvia García Picaza- tuvo dos hijas, Silvia y Teresa. Reunió una fortuna: cuatro edificios de apartamentos y un solar en Miramar pero todo le fue confiscado por el castrismo. Otros fueron Dionisio Balseiro Rubal, de Valcarría, gerente y socio de su hermano José en la casa de préstamos La Favorita; José Riguera Baamonde, de Muras, casado con la viveirense Antonia Fernández Colosía, dueño de La Casa Riguera; y, sobre todo, José Generoso Puentes, de Muras, fundador de La Perla y presidente de la Asociación Nacional. Su negocio pasó en 1931 a su sobrino José Puentes Ramos y a su paisano Emilio Vázquez Cortiñas
En 1954, Pernas fue sustituido al frente de Vivero y su Comarca por Jesús Sánchez Fernández en un acto al que asistieron los socios y los presidentes de honor Eduardo Vázquez y Luis Fernández Albo. Se incorporaron a la nueva junta Francisco Docal, Amado Cleto -responsable de Propaganda- y María Antonia Timiraos Braña, presidenta del Comité de Damas.