Los precios de los alquileres en buena parte de A Mariña impiden acogerse al bono joven

RIBADEO

Cartel de  se alquila  en una vivienda de Viveiro, en imagen de archivo
Cartel de se alquila en una vivienda de Viveiro, en imagen de archivo PEPA LOSADA

Las ayudas de la Xunta dependen en cinco municipios de que la renta del piso no supere los 500 euros al mes y en Ribadeo o Viveiro, donde predomina el arrendamiento vacacional, no hay viviendas por esos precios

23 feb 2025 . Actualizado a las 18:34 h.

El Instituto Galego da Vivenda e Solo (IGVS) publicó el pasado jueves en el Diario Oficial de Galicia (DOG) la convocatoria del programa Bono Alugueiro Mocidade, una línea de ayudas con financiación plurianual —con casi 13 millones de partida entre las anualidades 2025 y 2026— destinada a facilitar la emancipación de los menores de 36 años. Las bonificaciones del precio del alquiler serán de 250 euros mensuales durante dos ejercicios para los arrendatarios o cesionarios, con el límite de la renta mensual, del coste de la cesión o, de convivir con otras personas, del importe que le corresponda satisfacer al beneficiario.

La Xunta establece en los distintos municipios una tarifa máxima del arrendamiento, de modo que no habría posibilidad de acogerse a estos descuentos si el coste del piso supera ese umbral. En Santiago de Compostela, Vigo o A Coruña, el Gobierno autonómico fija el tope en 700 euros al mes. En Lugo, en 600. En cinco ayuntamientos mariñanos, en 500: son Burela, Cervo, Foz, Ribadeo y Viveiro, que entran dentro de una categoría en la que también están Bueu o Sanxenxo, entre otros. En los restantes términos municipales de A Mariña, el límite se sitúa en 400. Con estos requisitos, ¿tendrá esta iniciativa aplicación en la comarca?

Los altos precios y el tipo de la oferta inmobiliaria —en la mayoría de los ocasos limitada a ocho meses del año, la temporada escolar, o únicamente en verano— dificultan, especialmente en zonas receptoras de turismo, que los potenciales usuarios puedan acogerse a estas ayudas. El portal Idealista ofrece solo ocho pisos en alquiler (a cualquier importe) en Ribadeo: no hay ninguna vivienda arrendable por menos de 550 euros al mes, y siete de las ocho propuestas son aprovechables solo de octubre a abril o bien en la época estival. Alquilar un ático en la calle San Roque, la única opción anual, cuesta 700 euros mensuales, 200 por encima del umbral establecido.

En Viveiro, si uno echa mano del mismo portal y aplica los filtros «alquileres residenciales de larga estancia» y 500 euros como importe máximo mensual, se encuentra con que no hay nada.

En Foz hay precios más asequibles, pero escasas opciones de alquiler anual. El 20,4 % del total de viviendas existentes en el municipio es de uso esporádico —uno a tres meses—, según el INE. Hasta el 21,6 % llega el porcentaje en Barreiros, donde la Xunta supedita las ayudas a que la renta no supere los 400 euros.

«En Barreiros los pisos andan por los 450 euros mensuales, y en Ribadeo suben de 600. Y en Foz, sobre 500 o 550. Hay mucha demanda y muy poca oferta», expone Luis Miguel Rodríguez, de la Inmobiliaria Casiña, que advierte que las opciones más baratas «son ofertas dirigidas al profesorado» y excluyen el verano. No cree que la tendencia cambie, y ve de difícil aplicación estas ayudas. «La gente está preocupada con las okupaciones y los impagos y alquila para vacaciones. Otros usan sus pisos puntualmente y los arriendan en verano. No le veo solución», apunta.

Antonio López, de Inmobiliaria Cisbar, concuerda en que es difícil encontrar vivienda en Barreiros para todo el año por menos de 400 y en Ribadeo por debajo de 600. «En xeral en toda a comarca os prezos están entre os 400 e os 500, e para baixar diso terían que ser dunha habitación», apunta. «O problema é que non hai pisos, e así non baixan os prezos. Moitos propietarios acolléronse ao turístico por seguridade e rentabilidade», expone.