El ribadense que estudió trompa para continuar la formación de su hija muerta, que era su ilusión: «Síntome como unha extensión da miña filla»

RIBADEO

La feria ribadense del libro Letras no Campo acogerá este domingo 25 una charla sobre música y este caso, con José Luis Pulpeiro, Saamira Ganay y Cris Andina
23 may 2025 . Actualizado a las 09:52 h.En una historia que recrea una conversación de WhatsApp, José Luis Pulpeiro relata a través de la «voz» de cuatro trompas, en el ficticio chat grupal «As miñas trompis» lo que sucedió aquel 12 de noviembre de 2002 cuando su única hija, Almudena, viajaba de Ribadeo para acudir a una clase del Conservatorio Profesional de Música pero un accidente en el kilómetro 48,075 en el camino truncó el futuro tanto personal como profesional como trompista de forma radical. Eran las 9.15 y mientras conducía iba escuchando a Mozart. Llegó en estado crítico al Hospital de Lugo, donde el personal sanitario recibió de inmediato a los familiares. Ella era donante de órganos y pese al trágico final ayudaría a otros a alargar sus vidas. «Parte de Almu segue nesta vida...», dice el conmovedor relato que enfatiza en la paradoja «A tristura da morte deixa paso á esperanza da vida». Al día siguiente fue el hundimiento del Prestige, que tiñó de negro la costa gallega. «Seguro que alí onde estea, estará tocando con todos os grandes da música», prosigue esa narración.
Su padre recuerda que Almudena nació en 1982 en Ribadeo y que siendo adolescente tenía claro que lo suyo era la música, aunque formativamente probó primero con enfermería. Sus vínculos con la Banda Municipal de Música ribadense la animaron a entrar cada vez más en el panorama musical, llegando en el año 2000 a preparar unas obras para la prueba de acceso a la Orquestra de Prácticas da Sinfonica de Galicia y confesó a sus padres que quería ser trompista profesional. Además, recuerda el virtual chat «As miñas trompis» que ella había elegido ese instrumento por recomendación de Hernán Naval ya elegido con tan solo 27 años como director de la banda. De hecho, en una carta de él sobre ella a la Sinfónica, dijo: «Pódeselle pedir o que sexa, seguro que intentará responder. É moi traballadora». Tras el fallecimiento de Almudena, su padre José Luis Pulpeiro quiso seguir los pasos en la música de su hija, tomando su legado. Y ser trompista, comenzando los estudios en el curso 2003-2004 en la escuela ribadense, logrando el título en la especialidad el 22 de mayo de 2012.
A las 20.00 en la Escola
José Luis Pulpeiro dará forma a una conversación también coprotagonizada por Saamira Ganay y Cris Andina bajo el título «O son dun amor que ficou», este domingo 25 en la XI Feira Ribadense do Libro Letras no Campo. Será en el claustro de la Escola Municipal de Música e Danza de Ribadeo, a las 20.00 horas. «Ninguén morre de todo mentres sexa recordado. Iso é o obxectivo que temos marcado tanto eu como a miña muller Macu», dice el padre de Almudena. «Como ela estaba con tanta ilusión coa trompa, eu marqueime a meta de terminar o que a ela non lle deixaron acabar, co que me metín a estudar música, empezando na escola de Ribadeo, logo ao conservatorio, cos seus profesores e compañeiros, acabando o grao profesional», resume. «Mentres eu poida e a saúde mo permita, vou estar na música e que a xente saiba polo que estou. Non é por vocación, porque non a tiña no meu interior. Estou na música pola miña filla», dice. «Síntome como unha extensión da miña filla. Se non fora por ela non estaba metido neste mundo da música, baixo ningún concepto», continúa.
«Mentres eu poida e a saúde mo permita, vou estar na música e que a xente saiba polo que estou»
«Tiña 47 anos e, despois de traballar en Alcoa, acababa de xubilarme por enfermidade. Cando vivía Almudena a miña idea era facer maquetas de edificios antigos, con pedriñas pequenas, porque sempre me gustaron moito as manualidades e a arquitectura. Tiña idea de preparar un taller na casa, pero xurdiu o que xurdiu. Entón pensei que non quería deixar a medio acabar o que quería facer a miña filla», cuenta José Luis Pulpeiro. En el acto dominical va a ser entrevistado por Saamira, mientras que Cris grabará la conversación. Hay que recordar que desde que Almudena falleció hubo ya varios actos culturales, a nivel musical y literario, en memoria de la joven y en relación con su historia. «Todo o que sexa falar da miña filla estou ao pé do canón ainda que me sigue costando», reconoce el padre. «O accidente foi en 2002 pero da igual, pasaron 23 anos pero para nós é como se houberan pasado tres días. A perda dun fillo non ten cura posible», finaliza, remarcando: «A perda dun fillo ninguén sabe o que é, nada máis que cando se pasa por iso».
Letras no Campo, el programa del viernes
Este viernes, a las 12.00 en Campo de San Francisco será «O concello cos coles», a las 18.00 «Facendo a nosa cantareira... con Mini», a las 18.00 «Novas historias (ribadenses) con pentagramas» con Carlos Álvarez Lebredo, a las 20.00 actuación de las cantareiras Xeitosiñas y después pregón de Olga Novo (Premio Nacional de Poesía 2020).