Manuela Barreiro, pionera desde Ribadeo, recordada por la Real Academia de Farmacia

RIBADEO

La primera mujer licenciada de la USC y titular de la primera botica ribadense será homenajeada este jueves por el Día Mundial del Farmacéutico
25 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Manuela Antonia Barreiro Pico (Viveiro, 1877-Madrid, 1953) será este jueves 25 una de las profesionales y pioneras que lograron abrirse camino en la profesión que recibirán un homenaje de la Real Academia de Farmacia de Galicia con motivo del Día Mundial del Farmacéutico, efeméride impulsada por la Federación Internacional Farmacéutica.
Entre los actos previstos, el profesor Antonio González Bueno, catedrático de Historia de la Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid y académico numerario de la Real Academia de Farmacia, a partir de la figura pionera de la ribadense Manuela Barreiro, repasará la biografía colectiva de noventa mujeres licenciadas en Farmacia en Galicia antes de 1939. Lo hará en la ponencia «Farmacéuticas gallegas antes de la Guerra Civil: formación y proyección profesional».
Del año 1903 es la fecha del expediente de apertura «de la botica que proyecta abrir al público en la calle de San Roque la Sta. Dña. Manuela Barreiro Pico, licenciada en Farmacia» que se custodia en el archivo municipal de Ribadeo. Figura entre las pioneras por ser la primera mujer licenciada de la Universidade de Santiago de Compostela y la primera en obtener el título de bachiller en toda Galicia, según se recoge entre los datos biográficos de «Universitarias, pioneras en las aulas», de la propia universidad.
Según la misma documentación, Manuela Barreiro tuvo que solicitar permiso para poder matricularse y asistir a clases de Farmacia, estudios que comenzó en 1896. Cuatro años después obtuvo la licenciatura; en 1901 recibió el título y, concluidos los estudios, solicitó la correspondiente autorización al Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes para poder ejercer la profesión. Con el permiso municipal para abrir la Farmacia Moderna en Ribadeo «se convierte en la primera mujer en tener una farmacia en Galicia».

Como otras muchas mujeres, pasó años siendo una gran desconocida para la población en general, si bien afortunadamente en los últimos años han sido varias las iniciativas que han contribuido a visibilizar su trayectoria. La profesora María Isabel Fernández García (Tetuán, 1949), catedrática de Química Inorgánica de la USC, presentó en 2017 la obra «Manuela Barreiro Pico. Ribadense destacada, primeira licenciada en Farmacia de Galicia (1900)», editada por la Diputación Provincial de Lugo. «Levo tres anos traballando nela [la obra] porque era unha gran descoñecida e había moitos datos perdidos, houbo que buscar familia, expedientes académicos...», reconocía entonces la profesora María Isabel Fernández.
Reconocimiento ciudadano
En junio también del año 2017 se celebró en Ribadeo un concurrido acto promovido por un grupo de vecinos que, con el apoyo del Concello, le rindieron homenaje a la que fue la primera farmacéutica. En la fachada del edificio donde estuvo originariamente su botica se descubrió una placa y en el bajo del inmueble, en el bar Cabás (entonces, en 2017), se inauguró una exposición que repasaba su vida.
Además de las acciones del colectivo Atalaia por intentar dar mayor proyección a esta pionera, Manuela Barreiro cuenta con una calle en Ribadeo y también es figura protagonista en una de las placas de cerámica de Sargadelos que adornan y distinguen el callejero municipal, que recoge el siguiente texto: «Primeira licenciada en Farmacia de Galicia inmortalizou Ribadeo abrindo neste local a primeira botica da nosa terra rexentada por unha muller entre 1903 e 1933».