Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El Resu se codea con los festivales de España más multitudinarios: está en el top-ten

La Voz

VIVEIRO

Concierto en el Resu de 2022
Concierto en el Resu de 2022 XAIME RAMALLAL

Es el séptimo en la lista de la Asociación de Promotores Musicales con el Primavera Sound, Mad Cool, Arenal Sound, Viña Rock, Rototom Sunsplash y Festival de Benicassim

24 mar 2023 . Actualizado a las 13:31 h.

La industria de la música en directo en España ha retomado la senda del crecimiento ininterrumpido que había establecido justo antes del bache de la pandemia y en 2022 volvió a marcar un «récord» histórico de facturación en venta de entradas con 459,2 millones de euros.

Así consta en el Anuario de la Música en Directo correspondiente al pasado año que ha presentado en Madrid este miércoles la Asociación de Promotores Musicales (APM), la mayoritaria del sector, con «datos muy positivos que muestran la fortaleza del sector» como ha subrayado su presidente, Albert Salmerón.

«No creo que hayamos tocado techo. Es un sector en constante crecimiento y queda mucho recorrido como vemos por otros países, respecto a los que España está muy por debajo en facturación», ha añadido tras «un período muy oscuro y complicado» en 2020 y 2021 por el parón de la actividad y las restricciones por la covid-19.

En ese sentido, más que con los datos del ejercicio anterior, cuando la facturación fue de 157 millones de euros, Salmerón ha querido compararlos con los de 2019, cuando se estableció otro año de «récord» con 382,5 millones, lo que supone igualmente «un salto de más del 20%».

Madrid (que aportó un 22% de esos ingresos por venta de entradas), Cataluña (un 21%) y Andalucía (16%) ejercieron de locomotora de esta industria que vivió sus mejores meses en septiembre y octubre, después diciembre y, a continuación, los meses de verano con toda la temporada de festivales.

Primavera Sound en Barcelona, con 500.000 asistentes en 11 días, fue la cita de este tipo que más público congregó, seguida de Mad Cool en Madrid (310.000 en 5 días) y Arenal Sound en la localidad castellonense de Burriana (300.000 en 6 jornadas).

Completaron el «top 10» de festivales: Viña Rock en Villarrobledo (Albacete), con 240.000 asistentes; Rototom Sunsplash, con 211.000, y FIB, con 180.000, ambos en Benicàssim (Castellón); Resurrection Fest de Viveiro (Lugo), con 145.000; Weekend Beach Festival de Torre del Mar (Málaga), con 135.000; Sónar Barcelona, con 122.664 y, por último, O Son Do Camiño de Santiago de Compostela, con 115.419.

El ciclo más concurrido fue Marenostrum en Fuengirola (Málaga), con 188.000 personas. Le siguieron Noches del Botánico en Madrid con 122.858 y Noches del Malecón de Murcia, con 119.283, así como el Icónica Sevilla Fest, con 84.711, y Jardins de Pedralbes de Barcelona, con 75.316.