La retirada de ayudas complica hacer deporte en Viveiro a cientos de niños

Lucía Rey
lucía rey VIVEIRO / LA VOZ

VIVEIRO

En imagen, uno de los equipos del Club Balonmán Viveiro, donde se forman más de 70 niños de 6 a 16 años
En imagen, uno de los equipos del Club Balonmán Viveiro, donde se forman más de 70 niños de 6 a 16 años CEDIDA

El Concello ha suprimido las subvenciones a clubes deportivos esta temporada

27 nov 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

Encarecer las cuotas que pagan las familias, eliminar los desplazamientos a las competiciones en autobús, dejar de pagar a los entrenadores o tirar todavía más del altruismo de los colaboradores son solo algunas de las medidas de urgencia que este otoño han tenido que adoptar un buen número de entidades deportivas de Viveiro después de que el Concello haya suprimido las subvenciones que cada año destinaba a unos colectivos que fomentan la práctica deportiva en cientos de niños del municipio. «Os 5.000 euros que nos daba o Concello supoñían un terzo do noso orzamento», expone el presidente del Club Balonmán Hostelería Beiramar Viveiro, Aitor Freiría. Más de 70 niños de entre 6 y 16 años practican balonmano de manera periódica de la mano de un club que ha empezado por suprimir los trayectos en autocar y dejar de pagar a sus dos entrenadores. «Como na provincia de Lugo só hai dous clubes de balonmán, a maioría dos traxectos duran máis de hora e media. A puntos como Carballo, Arteixo, Oleiros..., e se todo vai ben, no campionato galego aínda máis lonxe, a lugares como Cangas do Morrazo. Ata agora facíamolos en bus para axudar ás familias e facilitar a seguridade, pero agora xa non podemos», declara Freiría.

El club que dirige tiene seis equipos (uno prebenjamín, dos benjamines, dos alevines y uno infantil, con varios cadetes). «Tivemos a sorte, entre comiñas, de non ter equipo sénior esta tempada porque ó retirar a axuda o Concello non poderíamos pagar os seguros, os desprazamentos..., sería inviable», manifiesta.

«Cartos que non van entrar»

También ve complicado el futuro la presidenta del Club de Piragüismo Viveiro, Berta Martínez. De la entidad forman parte más de 70 palistas, de los que unos 35 son niños de entre 8 y 16 años. «Tiñamos unha previsión, contabamos cuns cartos que finalmente non van entrar, e nós os pagos ós árbritos, á federación... temos que facelos igual. Se isto non cambia, a solución vai ser pechar», sostiene Martínez, que también critica el deficiente mantenimiento de las instalaciones municipales donde, entre otros, guardan las piraguas. El Club de Baloncesto, que tiene inscritos a 150 niños y niñas de entre 7 y 17 años, y que cuenta con 10 equipos en distintas categorías, ha subido las cuotas que abonan los socios. Por su parte, la alcaldesa, María Loureiro, achaca la retirada de ayudas a entidades a una «serie de pagos sobrevenidos» relacionados con el pago de la deuda municipal, así como a la falta de aprobación de los presupuestos del 2023 o al encarecimiento del recibo de la luz. «Pero estamos buscando una solución», sostiene.

«Os clubes estamos de acordo en que imos tomar medidas porque está en perigo o noso futuro», Berta Martínez, presidenta Club Piragüismo Viveiro
«No Concello de Viveiro non hai escolas deportivas e somos os clubes os que asumimos o deporte», Óscar Lara, director Astérix Viveiro Rugby
«Este año tuvimos que retirar las ayudas, pero no hay que olvidar que las instalaciones del Concello son gratuitas», María Loureiro, alcaldesa de Viveiro

Aitor Freiría, presidente del Club Balonmán Viveiro: «É moito mellor que os nenos estean co balón que enganchados ó móbil»

La solidaridad, el compañerismo, el espíritu de sacrificio o el trabajo en equipo son algunos de los valores humanos que el deporte fomenta en los niños, como destaca el presidente del Club Balonmán Viveiro. «Sobre todo na adolescencia, que é moi complicada, facer deporte é fundamental. É bo que os rapaces estean nun ambiente sano, nun ambiente de equipo... Sexa nun pavillón, nun campo de fútbol ou no que sexa. Mellor iso que estar todo o día na rúa. Non se deberían recortar estas axudas», dice un exdeportista profesional que esta temporada tiene que hacer más cábalas que nunca para cuadrar las cuentas de la entidad debido a la retirada de ayudas municipales.

OPINIÓN: La base es básica

Por ahora son las menos, pero en las últimas semanas varias familias de Viveiro ya se han visto obligadas a borrar a sus hijos de los clubes deportivos en los que entrenaban debido a la subida de cuotas, así como a otras circunstancias derivadas de la decisión del Concello de Viveiro de retirar este año las ayudas municipales que concedía a estas entidades. Cada vez más viveirenses se quejan de que si se trata de fiestas, festivales o romerías hay dinero, pero para los chavales, que son la base, el futuro, no siempre.