Familias mariñanas de niños con neurodivergencias se reunirán el domingo en Viveiro para formar una asociación

Lucía Rey
Lucía Rey VIVEIRO / LA VOZ

VIVEIRO

La viveirense Mayte Vázquez García visibiliza el TEA (trastorno del espectro autista) que tiene su hijo Leo, de 6 años, para reivindicar servicios específicos para A Mariña
La viveirense Mayte Vázquez García visibiliza el TEA (trastorno del espectro autista) que tiene su hijo Leo, de 6 años, para reivindicar servicios específicos para A Mariña XAIME RAMALLAL

El encuentro tendrá lugar a las 11.00 horas en El Garaje, en el centro histórico

29 mar 2025 . Actualizado a las 11:57 h.

Familias de niños con neurodivergencias de varios municipios de A Mariña se reunirán este domingo, 30 de marzo, en Viveiro con el objetivo de formar una asociación. El encuentro dará comienzo a las 11.00 horas en El Garaje, en el centro histórico (Rúa Pérez das Mariñas, número 7), y será impulsado, entre otras, por la viveirense Mayte Vázquez García, madre de un niño de 6 años con TEA (trastorno del espectro autista), que hace días relató su experiencia en La Voz de Galicia, reivindicando servicios

El colectivo pretende aglutinar a familias de niños con TEA, pero también con TDAH (trastorno por déficit de atención e hiperactividad), altas capacidades, dislexia, síndrome de Down u otras neurodiversidades. El objetivo inicial es visibilizar las necesidades específicas de estos niños, así como de sus familias, en ámbitos como el sociosanitario o el educativo, con la meta de conseguir apoyos y adaptaciones. «Cada vez hay más niños con neurodiversidades. En el caso de mi hijo, autismo. Pero aquí, en Viveiro, no hay nada para ellos», destacó Mayte Vázquez, e indicó que en otros puntos del país las administraciones públicas programan actividades para los niños con necesidades especiales, o incluyen monitores especializados en los campamentos que organizan, por ejemplo. 

La palabra «neurodivergencia» se emplea para describir las diferencias en el funcionamiento del cerebro de las personas, y permite apreciar las diversas características sensoriales, neurológicas, comunicativas o sociales, que implican diferentes formas de comportarse, pensar o aprender