Viveiro y A Mariña abordan sus fortalezas y necesidades en un exitoso Foro Económico

VIVEIRO

Mesa redonda sobre el futuro de Viveiro
Mesa redonda sobre el futuro de Viveiro xaime ramallal

Más de cien personas asistieron a un encuentro en el que se trató el presente y futuro del sector forestal o la situación del tejido empresarial en el municipio viveirense

25 oct 2025 . Actualizado a las 14:56 h.

Más de un centenar de personas participaron este sábado en el Foro Económico «Unha mirada ao futuro de Viveiro e da Mariña», organizado por la Confederación de Empresarios de Lugo (CEL) y la Xunta de Galicia, en el marco de la iniciativa Conecta Lugo, y con la colaboración del Concello. La cita, celebrada en el Hotel Thalasso Cantábrico Las Sirenas, sirvió para abordar temas centrales como las fortalezas y debilidades del sector forestal, de gran peso en la comarca, o el recorrido que tienen de cara a las próximas décadas actividades como el turismo o la pesca.

Abrieron el foro la alcaldesa, la popular Mariña Gueimunde, y el secretario general de la CEL, Jaime López. López destacó que la costa lucense «achega case a metade do PIB da provincia e constitúe un motor fundamental da nosa economía, mesmo coas dificultades que ten no tocante ás infraestruturas», y animó a ahondar en la colaboración público-privada, dado que de un foro similar al celebrado este sábado, recalcó, «saíu un proxecto hoteleiro para unha vila da comarca, como Ribadeo. Deste tipo de encontros sempre xurden ideas e falar entre nós é importante», concluyó.

Gueimunde calificó el foro como «unha oportunidade para sentar as bases dunha prosperidade duradeira e para que Viveiro despegue. Este concello e esta comarca teñen un potencial extraordinario asentado nunha identidade propia», juzgó, resaltando que en la comarca se sitúan el diez por ciento de las empresas de la provincia.  

La delegada territorial de la Consellería de Emprego, Carmen José López, hizo un repaso por las ayudas del Gobierno autonómico al emprendimiento, y animó a los empresarios «a achegarse á Administración» para recibir apoyo y asesoramiento.

Pausa en el foro
Pausa en el foro xaime ramallal

El primer coloquio versó sobre «Os sectores estratéxicos da Mariña: o forestal». Participaron el catedrático de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y presidente de la Asociación Forestal de Galicia (AFG), Antonio Rigueiro; Sara Montero, de Madeiras Edelmiro (Trabada), y José Manuel Tubío, director de ENCE en el ámbito del suministro de madera en pie. Abordaron cuestiones como el peso del sector forestal de A Mariña en el conjunto de Galicia, donde aporta uno de los cinco millones de metros cúbicos de eucalipto que se cortan en la comunidad; la creciente competencia, en el mercado europeo, de la madera que proviene de Sudamérica; los problemas que acarrea la escasez de mano de obra o los desafíos que plantea el cambio climático y el consiguiente aumento de las temperaturas, perjudiciales para especies como el nitens.

También debatieron sobre la ampliación hasta el 2023 de la moratoria del eucalipto y las consecuencias del característico minifundismo de la costa lucense y del impacto que podría tener en esta actividad la implantación de Altri en la provincia. También hubo un turno de preguntas en el que se plantearon problemáticas como la abundancia de parcelas desconocidas o la carencia de un puerto de exportación, reclamando participantes la apertura del dique norte de Morás (Xove). 

Ambiente en una pausa del foro económico de Viveiro
Ambiente en una pausa del foro económico de Viveiro XAIME F. RAMALLAL

En la segunda mesa redonda, titulada «O futuro de Viveiro», intervinieron Pedro López Pernas, viveirense y CEO de Corpus Services; Andrés Basanta, en representación de Electromecánicos Viveiro; Eduardo Valín, de Transportes Valín y Embutidos Montepicato, y presidente de la CEL; y Hugo Criado, de Medrar Innovation Office. Abordaron cuestiones como las dificultades para retener talento; la necesidad de cerrar ciclos productivos en A Mariña, así como de un plan estratégico comarcal que defina objetivos comunes y, más concretamente, de un PXOM para Viveiro; de las deficiencias que sufre la comarca a nivel de comunicaciones.

Cerró el foro un homenaje al Grupo Nito, por sus más de 50 años en activo. Manuel Balseiro, su fundador, recibió con su familia un cálido aplauso, por ser «unha referencia de profesionalidade». El delegado territorial de la Xunta, Javier Arias, concluyó el coloquio apuntando que la Administración toma nota de lo expuesto y seguirá «esforzándose por llegar al tejido productivo». Asistieron al evento representantes de todas las fuerzas políticas de la corporación viveirense: entre otros, María Loureiro (PSdeG-PSOE), Ramón Martínez (BNG) y Bernardo Fraga (Por Viveiro).