
Un encuentro literario que rebuscará en los bajos fondos, una nueva visita a Cortegada y firma de cómics en un gran sábado
26 jun 2021 . Actualizado a las 05:00 h.Poco podrá reprochársele a la selección de autores que hoy desembarcan en la capital arousana para protagonizar un sábado de misterio en Vilagarcía, Cidade de Libro. Cinco referentes con el sorprendente rasgo común de proceder de Vigo y la única excepción de Manuel Losada, se encargarán de desentrañar algunos de los secretos que marcan el éxito de sus novelas. Dos de ellos, el propio Losada y Pedro Feijoo, viajarán a Cortegada para presentar desde la isla carrilexa varios de sus trabajos.
Editoriales y librerías volverán a abrir sus casetas de exhibición y venta a las once de la mañana, para permanecer en ellas hasta la una y media de la tarde, al igual que entre las 16 y las 21 horas. La primera actividad del día consistirá en una firma de libros a cargo de Abel Alves, autor de cómics como A tumba de Breogán y Arán o armenio, que a partir de las once estará en el puesto de Metrópolis.
«Escape room» urbano
Media hora más tarde arranca el escape room urbano que el salón del libro titula A misteriosa desaparición de Teo. Grupos de cuatro integrantes saldrán de forma progresiva, cada media hora, en busca de las pistas que les permitirán resolver el enigma. Gratuita y dirigida al público mayor de doce años, la iniciativa dispone de 208 plazas. Los interesados deben anotarse telefoneando al número 609 842 316, entre las once de la mañana y las nueve de la noche. El equipo ganador podrá disfrutar de una sesión de escape en una sala de la compañía Hype Escape Room.
El Libro con Rodas volverá a las seis de la tarde a la playa de A Compostela. A las seis y media se presentará el libro de Manuel Losada, El misterio de la isla de Cortegada, en un acto que se desarrollará en la propia isla y contará también con Pedro Feijoo, con A memoria da choiva y Un lume azul bajo el brazo. Las treinta plazas para desembarcar ya están cubiertas.
Por su parte, la plaza de la Segunda República acoge a las siete el cuentacuentos Caso pechado, para público de todas las edades, a cargo de Raquel Queizán. Media hora después, llega la firma de ejemplares por parte de Feijoo y Losada. También de los tres autores que a las nueve protagonizarán el encuentro literario en el que Domingo Villar, María Oruña y Ledicia Costas analizarán las claves del éxito de la novela negra y de misterio.
Domingo Villar

Las andanzas del inspector Leo Caldas. A Domingo Villar (Vigo, 1971) se le deben la aventuras del meditabundo inspector Leo Caldas y su inefable compañero aragonés Estévez, incapaz de comprender el carácter galaico. Sus novelas han sido nominadas para premios en el Reino Unido y Francia, aunque probablemente los galardones de la Academia Sueca de Novela Negra se lleven la palma.
Pedro Feijoo

Escribir de Galicia para el mundo. A menudo, las historias que tenemos más a mano pasan desapercibidas. Pedro Feijoo (Vigo, 1975) ha demostrado con sus novelas todo el potencial que puede extraerse de ellas. Filólogo, músico y ensayista, títulos como Os fillos do mar o A memoria da choiva se encuentran entre los más vendidos de la literatura gallega en los últimos años.
Ledicia Costas

Un guiño a la literatura juvenil. Que alguna de las novelas de Ledicia Costas (Vigo, 1979) figure entre las lecturas de los chavales de los institutos no es ninguna casualidad. Ha recibido los más prestigiosos premios en el ámbito de la literatura juvenil. Codirige la revista Criaturas, y aunque la fantasía es un ingrediente esencial de su obra, no esquiva filos más agudos. Léase Un animal chamado néboa.
María Oruña

Gallega de padre cántabro, María Oruña (Vigo, 1976) ambienta sus primeras novelas en Cantabria. Creadora de la teniente Valentina Redondo, la autora rompió inquietantemente el velo que separa la realidad de la ficción. Cuatro de los misteriosos anillos de los nueve obispos de Santo Estevo fueron hallados después de la publicación de El bosque de los cuatro vientos.
Manuel Losada
Misterio con aires carrilexos. El pontevedrés Manuel Losada lleva décadas afincado en Carril. Admirador de Stephen King, su pasión es la literatura fantástica y de misterio. Ha publicado novelas tenebrosos como Lo que mis ojos no veían y El misterio de la isla de Cortegada, cuyo título deja perfectamente claro dónde está ambientada. Sus últimos trabajos: La sangre del vikingo y Trampa en la Red.