La crisis de Atunlo: «Isto pide unha reflexión sobre a industria en toda Galicia»

leticia castro O GROVE / LA VOZ

AROUSA

Martina Miser

Políticos y empresarios auguran nefastas consecuencias por los despidos

22 dic 2023 . Actualizado a las 04:50 h.

El despido colectivo de Atunlo, que afecta a 136 trabajadores en la fábrica de O Grove, ha supuesto un duro mazazo para la sociedad meca y causa una honda preocupación entre la clase política. Tras el anuncio de la compañía, que declaraba ayer en un comunicado que las medidas eran inevitables, la cuestión se ha convertido en tema de conversación en la villa y entre los políticos municipales. La asociación de empresarios Emgrobes, por ejemplo, tildaba de desesperante la actual situación de la industria en la localidad: «Recibimos la noticia con una auténtica tristeza; llevamos tiempo reclamando a las administraciones, fundamentalmente al Concello, que se necesita mayor inversión, suelo industrial, que hay que atender a las empresas grandes y ver la manera de que no se vayan», comentaban desde la directiva.

Son conscientes de que esta deriva empobrece el pueblo y auguran que perjudicará a las pequeñas empresas, a los hosteleros y al sector servicios. Y es que el momento actual del sector conservero no es nada halagüeño.

La opinión de Cacabelos

Las reacciones desde el gobierno grovense son muy parecidas. El alcalde, José Cacabelos, expresaba también su pesar y añadía: «Isto tennos que levar a unha reflexión a nivel político, empresarial e sectorial a nivel Galicia no ámbito conserveiro», argumentaba. Cacabelos se refería a los despidos como «un pau moi duro, porque hai algúns casos de familias enteiras que traballan na planta e non van percibir ingresos», decía, y es que para O Grove el sector conservero es básico porque da estabilidad a los trabajadores durante todo el año.

Ahora le toca a la clase política municipal realizar un análisis de la situación industrial en la localidad, que según el regidor socialista está muy limitada: «Hoxe en día atraer investimentos destas características non é fácil, porque pola situación xeográfica xa non somos un sitio atractivo», apuntaba, «e ademais hai varios polígonos industriais mellor ubicados», proseguía.

Para Cacabelos la situación que provoca esta crisis en Atunlo «é máis grave do que pensamos, porque non temos base industrial para reemplazar isto ou para reubicar os empregos que se van a perder».

Desde la oposición el portavoz del BNG, David Torres, hablaba de mazazo para la villa meca, pero consideraba que en parte se debe «a unha nefasta xestión municipal para darlle servizo ás empresas existentes ou para que se asenten no noso concello novas industrias», explicaba, el nacionalista, señalando que tampoco se luchó por ello. Compartía Jose Antonio Otero sensaciones con el resto de las formaciones en cuanto al aspecto negativo: «Estaremos ao carón dos traballadores en calquera loita que emprendan» decía, apuntando a que espera que se convoque una reunión de toda la corporación para hacer un frente común y aportar las soluciones que estén en su mano. Al igual que el PP, que, entristecido por la situación, se muestra dispuesto a «actuar como interlocutor con la patronal si hace falta», avanzaba Pablo Leiva. Cacabelos ya ha confirmado que esa convocatoria se hará en breve pero insiste en que el Concello muy limitado a la hora de buscar salidas.