Los grovenses son los que más vidrio reciclan y los vilanoveses, los que menos
AROUSA

Vilagarcía, Vilanova, Meis, Pontecesures y Valga no alcanzan la media gallega
02 mar 2024 . Actualizado a las 05:00 h.O Grove sigue a la cabeza en el ránking del reciclaje de vidrio por habitante en Arousa. Según los datos hechos públicos por Ecovidrio, cada grovense recicló el pasado año 42 kilos de este material, seguido en la lista por Sanxenxo, con 32,9 kilos por habitante y A Illa, con 29,4 kilos. Les siguen Meaño (27,5 kilos), Cambados (21,8), Catoira (19,7), Ribadumia (18,8), Meis (18,3), Pontecesures (16,4), Valga (15,9), Vilagarcía (14,5) y Vilanova (14,3). Este palmarés cambia a la hora de hablar de cantidades totales situándose en los primeros puestos los concellos más poblados, caso de Sanxenxo y Vilagarcía.
La media gallega se sitúa en 18,5 kilos de envases de vidrio por habitante y año, lo cual equivale a unos 63 envases por persona, ligeramente por debajo de la media nacional (19,2 kg/hab y unos 66 envases por persona).
«En un contexto donde se estima una caída del consumo y, por tanto, de la generación de envases de vidrio del 4,3%, los gallegos depositaron en los contenedores verdes 49.747 toneladas de envases de vidrio», según recoge el balance hecho público por la entidad sin ánimo de lucro, Ecovidrio.
Santiago está entre las tres capitales de España que más reciclan y, por provincias, A Coruña lideró la recogida selectiva de vidrio, con 18,3 kg/hab; seguida de Pontevedra (17,6), Lugo (16,1) y Ourense (15,5).
En cuanto al número de contenedores verdes, Galicia cuenta con 18.302 unidades, lo que supone uno por cada 147 habitantes. En el caso de Arousa, es Sanxenxo el municipio que tiene más recipientes (257) seguido a distancia por Vilagarcía (141) y Cambados (129). El que menos tiene es Pontecesures (21), que coincide que es el municipio más pequeño territorialmente.

Además de los envases depositados en los contenedores verdes, Ecovidrio recuperó en Galicia 17.531 toneladas de residuos que no fueron correctamente separados en origen y que pudieron recuperarse en las plantas de residuos urbanos de Galicia. «De esta manera, se pudo recuperar todo ese material para reintegrarlo en el ciclo productivo y evitar que terminara en el vertedero».
La hostelería ha continuado siendo un pilar estratégico de actuación para Ecovidrio. En 2023, la entidad ha reforzado su liderazgo en el sector como experto en materia de gestión y sostenibilidad en el canal Horeca. Gracias al plan EcoVares, solo el pasado año, Ecovidrio en Galicia visitó a más de 5.927 establecimientos y puso en marcha 44 campañas, en colaboración con los ayuntamientos para garantizar el cumplimiento de las ordenanzas municipales que establecen la obligatoriedad de separar los residuos en origen para los grandes generadores.
«El 90 % del residuo de vidrio de nuestro país proviene del contenedor verde y se recicla al 100% e infinitas veces, destinándose a la fabricación de nuevos envases. La calidad del reciclado de esta fracción es una de las claves que hacen del sistema de recogida separada de envases de vidrio el modelo más eficaz, eficiente y sostenible ambientalmente», según informa Ecovidrio.