El Artic Sunrise de Greenpeace arribará a Vilagarcía el 13 de junio

Serxio González Souto
Serxio González VILAGARCÍA / LA VOZ

AROUSA

GREENPEACE

El rompehielos podrá ser visitado en el muelle de O Ramal, que acogerá la elaboración de un mural participativo como homenaje al mar de Arousa

22 may 2024 . Actualizado a las 08:13 h.

Cinco años después de la visita del Rainbow Warrior, su buque insignia, Greenpeace vuelve a poner proa a la ría de Arousa. En esta ocasión, será el Artic Sunrise, un rompehielos que la oenegé adquirió en 1995 y ha protagonizado intensas campañas para la protección del medio marino, el que arribe a Vilagarcía. Lo hará el 13 de junio, un jueves, para permanecer en el muelle de O Ramal durante el fin de semana, con un amplio programa de actividades abiertas a quien desee conocer la labor de la organización, así como el funcionamiento y la vida a bordo de la nave.

Las visitas al Artic Sunrise podrán realizarse los días 13 (entre las 17 y las 21 horas), 14 y 15 de junio (ambos desde las 10 a las 15 horas, y de 17 a 21 horas). Greenpeace propone, además, la elaboración de un mural participativo como homenaje al sector pesquero artesanal y al propio mar de Arousa, y un pasacalles a cargo de la agrupación Nós de Sobradelo, que el sábado por la mañana concluirá en O Ramal.

La inclusión de Galicia dentro del calendario que Greenpeace desplegará en España a lo largo del mes de junio se explica por su posición como primera potencia pesquera en Europa, cuyas 4.225 embarcaciones suponen más de la mitad de la flota española. La organización subraya la amenaza creciente para las rías que representan el cambio climático y la contaminación procedente de vertidos urbanos, los lixiviados de minas cerradas (señala, en concreto, a Touro y a San Finx), la agricultura y ganadería extensivas, las industrias próximas y la amenaza que en su opinión entrañan proyectos como la celulosa de Altri en el cauce alto del río Ulla, cuyas aguas desembocan en la ría de Arousa.

Entre otras demandas, la oenegé exige para Galicia el cumplimiento de los acuerdos internacionales de protección del medio marino, un plan específico de protección litoral, un programa de restauración ecológica para las rías, la defensa de la pesca artesanal y sostenible, con la potenciación de sus productos, atajar la contaminación por fitosanitarios o la inclusión de las enfermedades relacionadas con el marisqueo en la Seguridad Social.

El Artic Sunrise puede albergar a una treintena de tripulantes. Con 49, 62 metros de eslora, tiene capacidad para cuatro zódiacs y admite un helicóptero.