Areva organiza unas jornadas sobre educación y prevención del alcoholismo

La Voz VILAGARCÍA / LA VOZ

AROUSA

Martina Miser

La cita será este fin sábado en el Salón García

05 nov 2024 . Actualizado a las 20:20 h.

Este sábado 9 de noviembre, a partir de las diez de la mañana, el Salón García de Vilagarcía se convertirá en el epicentro de una jornada de sensibilización y educación sobre el alcoholismo, en la que se abordarán distintos aspectos de esta enfermedad y sus consecuencias sociales y personales. La Asociación de Alcohólicos Rehabilitados de Vilagarcía (AREVA) organiza la duodécima edición de las jornadas, que tienen como objetivo principal informar y sensibilizar a la sociedad sobre los efectos devastadores del consumo abusivo de alcohol.

La jornada contará con un programa de actividades gratuitas y abiertas al público en general, con horarios de 10.00 a 14.00 y de 16.30 a 20.00. Las conferencias incluirán la participación de expertos en el campo de la adicción y de la medicina, quienes ofrecerán una visión integral de los desafíos que conlleva el alcoholismo. Temas como la prevención del consumo, el desarrollo de la dependencia y las consecuencias de un consumo excesivo serán abordados en profundidad, permitiendo a los asistentes formular sus preguntas al final de cada intervención para resolver dudas y reflexionar sobre lo expuesto.

Testimonios de los familiares

Además de las conferencias, uno de los momentos más emotivos de la jornada será la mesa de testimonios, donde familiares de personas afectadas por el alcoholismo compartirán sus experiencias personales. A través de sus vivencias, se busca dar voz a quienes también sufren los efectos indirectos de esta enfermedad, creando un espacio de empatía y entendimiento sobre el impacto que tiene el alcoholismo en el entorno familiar. También se proyectará el documental Eu controlo, una pieza audiovisual realizada por estudiantes del IES de Carril en colaboración con AREVA. Esta proyección pretende aportar una mirada joven y fresca sobre la problemática, acercando a los asistentes las realidades cotidianas de personas que han sufrido o están en riesgo de sufrir las consecuencias del consumo descontrolado de alcohol. La participación de los jóvenes es una forma de involucrarlos en la prevención de los riesgos, argumentan.