El equipo de Alberto Varela afronta un año clave para poner en marcha importanes proyectos
07 ene 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El segundo año del mandato de un alcalde es el fundamental para dejar marcadas las líneas que deben llevar quien manda a las siguientes elecciones municipales. Es la gran ventaja que tiene la política local, que tiene las fechas muy definidas. Es, probablemente, el último año en el que un equipo de gobierno puede encontrar apoyo en algún socio que le eche una mano para sacar adelante los presupuestos —algo que sería muy raro que sucediese en un ejercicio preelectoral— y, además, este 2025 puede presentarse como el primero en bastante tiempo sin la amenaza de unos comicios a nivel europeo, estatal o autonómico, con lo que todos pueden centrarse en lo suyo, que, en el caso del Vilagarcía, parece bastante. La que sigue podrían ser las peticiones que Alberto Varela habrá puesto en su carta a los Reyes Magos.
Sanidad
El inicio de las obras del nuevo centro de salud. Es, sin duda, uno de los asuntos fetiche del equipo de Alberto Varela. Casi no llegan los dedos de las dos manos para contar las ruedas de prensa en la que se han ido desgranando todos los asuntos que sobre el nuevo centro de salud se iban generando, pero los plazos los ha ido marcando la Xunta. El último señala que las obras arrancarán en apenas unas semanas, en el mes de febrero, una vez que ya se ha formalizado el contrato. Si los plazos se cumplieran se inauguraría semanas antes de que arranque la campaña para las elecciones municipales.
Deportes
La ampliación de la piscina municipal. Con el proyecto ya listo y el presupuesto estimado en 4,9 millones de euros, Ravella aseguró hace unas semanas que se había presentado a un nuevo programa de ayudas de la Diputación para optar a una subvención de 1,1 millones y evitar, de esta forma, desembolsar esa cantidad con fondos propios. De la rapidez con que llegue la respuesta dependerá que se siga avanzando para, al menos, sacar a concurso la licitación de la obra.
Urbanismo
La humanización de Conde Vallellano. Probablemente es lo más urgente y el asunto más urgente para el inicio del año. El plan es que los trabajos comiencen de manera inminente porque su plazo de ejecución es de seis meses y seguro que el equipo de gobierno no querrá plantarse en el verano con una de las calles principales del centro de la ciudad levantada por las obras. La actuación cerrará el círculo de la humanización del centro de Vilagarcía con el margen suficiente para ahogar cualquier polémica, que las habrá porque siempre las hay, con el resultado final antes de las municipales.
Turismo
La apertura del albergue de peregrinos de Carril. Otro de los asuntos que ha venido dando vueltas desde que la entonces presidente de la Diputación, Carmela Silva anunciara hace más de dos años que las obras estaban concluidas. Fue en noviembre del año pasado cuando el Concello y la Xunta pactaron definitivamente que el albergue pasaría a formar parte de la red oficial del Camiño de Santiago, explotado por la sociedad anónima de Xestión do Xacobeo. Entonces, desde Ravella se estimaba que la apertura debería producirse un par de meses más tarde; es decir, en este enero.
Urbanismo
La aprobación del PXOM. La gran patata caliente de los sucesivos mandatos de Alberto Varela ha sido la aprobación del PXOM, que se ha visto retrasada por todo tipo de circunstancias y que es otro de esos asuntos que no casan bien con la proximidad de una elecciones, con lo que este debería ser al año de ir dando pasos adelante en este tema.
Turismo
La reforma de O Ramal. La gran obra que deberá inaugurarse en el tramo final del tercer mandato de Alberto Varela es la reforma de la zona de acceso entre O Ramal y la playa de A Concha. Sin hotel ni piscinas de agua salada, el nuevo proyecto, que fue presentado hace unas semanas, tiene un presupuesto de 1.166.466 euros, que serán financiados en su práctica totalidad con fondos europeos. El proyecto presenta una pradera con 84 árboles, que combinarán el bosque autóctono con los pinos a fin de confluir con el pinar de A Concha, una cafetería, un estanque, una pradera, elementos para el asiento y los bancos con respaldo.
Promoción económica
El futuro del balneario de A Compostela y de la Casa Jaureguizar. Un edificio que debería ser un reclamo turístico para la ciudad, como es el del balneario, está en ruinas y sin muchos visos de que dé noticas más allá de los incidentes que de ven en cuando suceden en su interior. Tener más o menos claro qué se puede hacer con él sería una buena tarea para este año. En situación parecida está la Casa Jaureguizar. El Concello de Vilagarcía la adquirió en noviembre del año 2018 al Plan Nacional de Drogas, pero poco cambió su situación desde entonces. A finales del 2023, Ravella accedió a un fondo de cooperación del Instituto Galego da Vivenda e Solo (IGVS) por el que le fue adjudicado un crédito de 884.250 euros para la rehabilitación del edificio. Entonces, se explicó desde el Concello que el expediente estaba en manos de Patrimonio. En abril del 2023, Alberto Varela afirmó que en este 2025 abriría el nuevo centro de mayores. Parece claro que no será así, pero que arrancaran las obras para ello en este año sí sería dar un paso por el que se espera desde hace mucho tiempo.
Tráfico
La remodelación de la N-640. Fue en marzo de 2023, cuando el director general de Carreteras del Estado acudió a Vilagarcía para presentar el proyecto de remodelación de la N-640 a su paso por el municipio. Una inversión de cerca de seis millones para la remodelación integral de 4,64 kilómetros. Desde el Gobierno central se apuntó hace unas semanas que se está trabajando en la redacción del proyecto que, en teoría, debería ser aprobado pronto de manera provisional para luego iniciar el proceso de información pública.