Arranca una campaña de control de patinetes eléctricos en las calles de Vilagarcía
AROUSA

Comienza hoy mismo y se centrará en zonas peatonales, plazas, parques y aceras
13 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Los patinetes eléctricos se han convertido, en poco tiempo, en un elemento más que habitual en nuestras calles. Desplazarse de pie sobre ese artilugio es algo cotidiano para personas de todas las edades, que cruzan las ciudades casi por todos los sitios. Y ahí está el problema: los patines no se pueden utilizar en cualquier lugar, de cualquier manera. Su paso, por ejemplo, está vedado en las calles peatonales. En las de Vilagarcía, la Policía Local va a desplegar desde hoy, y hasta el próximo domingo, una campaña para intentar poner coto a las malas prácticas que se realizan sobre estas plataformas.
Los VMP, vehículos de movilidad personal, son, según la normativa vigente, vehículos de una o más ruedas, dotados de una sola plaza y propulsados exclusivamente por motores eléctricos que pueden proporcionar al vehículo una velocidad máxima de entre 6 y 25 kilómetros. Solo pueden estar equipados con un sillín si están dotados con sistema de autoequilibrado. No todo el mundo conoce esa definición ni, mucho menos, las limitaciones que de ella se derivan. Así que hay muchos menores que utilizan este tipo de vehículos como si se tratase de un simple juguete e incurriendo en faltas de todo tipo: desplazarse por calles peatonales o por las aceras, llevar una segunda persona a bordo, usando auriculares o el teléfono móvil en pleno desplazamiento...
Pero hay aún otros comportamientos a los que es necesario prestar atención y, sobre todo, poner coto. Esa falta de conciencia de que los patinetes son vehículos hace que haya personas que no respeten limitaciones que son evidentes para cualquier otro vehículo. Es decir: se suben al patín tras haber ingerido alcohol o tras consumir cualquier tipo de droga, con todas las implicaciones que ello tiene para la seguridad vial y la convivencia en las calles. Especialmente en zonas peatonales y en las llamadas «illas peonís», espacios como el situado en la entrada de Rey Daviña y en el que conviven vehículos y peatones.
La consecuencia de ese uso masivo y en demasiados casos irresponsable de los vehículos de movilidad personal se ha traducido en un aumento del número de accidentes en los que hay implicados patinetes. El año pasado estuvieron envueltos en 21 siniestros, más que las bicicletas. En dos casos, los VMP atropellaron a peatones y en otros cinco sufrieron choques con turismos y camiones. El resto fueron caídas.
Parece fundamental que la población tome conciencia de la importancia de manejar los patines de forma segura y responsable.
Para ello, la policía local dedicará parte de sus efectivos durante esta Semana Santa a realizar una campaña de control. Se centrará esta, especialmente, en las calles peatonales, los parques, las plazas y las aceras. La plaza de Galicia y el entorno del parque de A Xunqueira serán zonas a las que se prestará una atención preferente por parte de los agentes.
La campaña se desarrollará en horario de mañana y de tarde y su principal objetivo es erradicar el desconocimiento que sigue imperando sobre los deberes y obligaciones de este tipo de vehículos. Conseguir ese objetivo redundará en beneficio de todas las personas que conviven en el espacio público.