
Medio millar de personas participaron en las marchas del Primero de Mayo en Vilagarcía
02 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Alrededor de medio millar de personas participaron en las movilizaciones convocadas con motivo del Día Internacional de los Trabajadores que estuvieron organizadas por la CIG, por un lado, y por CC.OO. y UGT, por otro. Ambas marchas recorrieron el centro urbano con una diferencia de media hora entre una y otra, en una jornada marcada por las reivindicaciones laborales de distintos sectores y referencias al contexto internacional.
La primera de las marchas, convocada por la CIG, partió a las once y media de la mañana desde la avenida de A Mariña, ante la Casa do Mar. En su recorrido se exhibieron pancartas que reclamaban condiciones laborales más dignas, como la mejora del convenio de Axuda no Fogar y del personal de limpieza de edificios, así como el rechazo a la deslocalización de la negociación del convenio de la conserva, que nuevamente se está tramitando en Madrid. Durante el acto final, se denunció el estancamiento de varios convenios y se criticó la falta de avances en sectores como el de las residencias.
Por su parte, la manifestación conjunta de CC.OO. y UGT reunió a trabajadores de distintos ámbitos, con protagonismo bien visible de los pertenecientes transporte y el servicio postal y contó con la participación de miembros del gobierno local. Conductores de autobuses portaron una pancarta en la que reclamaban el acceso a la jubilación anticipada. En el caso de Correos, los trabajadores denunciaron que el convenio colectivo lleva sin renovarse desde 2011. Según explicaron, la falta de cobertura de bajas y vacaciones está afectando tanto a las condiciones laborales como a la calidad del servicio, especialmente en zonas rurales, donde afirman que los repartos se realizan solo cada tres o cuatro semanas.
Los portavoces sindicales de CC.OO. y UGT, Juan Bao y José Vázquez, compartieron la lectura de un manifiesto que incluyó denuncias sobre conflictos internacionales. Rechazaron la intervención militar rusa en Ucrania y exigieron el fin de la ocupación en Palestina y de la guerra en Gaza. En la misma línea, Anxo Lúa, representante de la CIG, criticó en su intervención el incremento del gasto en armamento y las políticas que, según señaló, emplean el miedo como justificación para recortar servicios. También responsabilizó al Gobierno español de mantener una postura alineada con Estados Unidos, en relación con el conflicto en Oriente Medio. Durante ambas concentraciones se puso de manifiesto el malestar sindical ante la falta de avances en la negociación de convenios colectivos clave en la comarca. Además, se reclamó la derogación de las reformas laborales y de pensiones aprobadas desde 2008, así como una regulación más estricta de las empresas de trabajo temporal (ETT) y los ERTE.