La estación de tren de Vilagarcía contará con siete puntos de recarga para vehículos eléctricos

AROUSA

El ADIF incorpora a la capital arousana a su estrategia por la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático
12 jun 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Semanas después de que el aparcamiento de la estación de ferrocarril de Vilagarcía padeciese los efectos de un socavón, el ruido de las máquinas trabajando de nuevo en el recinto sonaba este lunes a nuevas calamidades. Un temor completamente infundado. Las obras que están copando un pequeño espacio del estacionamiento suponen la incorporación de las instalaciones de la capital arousana a la estrategia de lucha contra el cambio climático que sostiene el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF). Una iniciativa que, por lo pronto, se materializará en la instalación de siete puntos de recarga para vehículos eléctricos, que pronto estarán operativos.
La de Vilagarcía es una de las ochenta estaciones en las que el operador está llevando a cabo esta iniciativa, que se traducirá en la consecución de un millar de puntos de recarga distribuidos a lo largo y ancho del territorio estatal. «El suministro, la instalación, la operación y el mantenimiento cuentan con una inversión de 18,3 millones de euros por parte de ADIF y ADIF Alta Velocidad», explican fuentes de la compañía ferroviaria, cuyo objetivo es «contribuir al desarrollo de una movilidad sostenible y conectada en entornos urbanos y metropolitanos».
La acción ha sido encomendada a la empresa Repsol Comercial de Productos Petrolíferos, que dispone de treinta meses para desarrollar esta red. Obviamente, habiendo comenzado ya su colocación, los siete puntos de la capital arousana entrarán en funcionamiento mucho antes.
Movilidad inteligente
ADIF argumenta que esta iniciativa impulsará el transporte limpio en los traslados que tengan como origen o destino las estaciones de ferrocarril, incrementando los servicios que los viajeros tienen a su disposición en este tipo de espacios, «llamados a convertirse en nodos de movilidad sostenible e inteligente».
En este sentido, el operador razona que su presencia y capilaridad en el conjunto de España constituyen la base de una verdadera «red territorial de recarga de vehículos eléctricos con energía generada por fuentes renovables en todas las regiones por las que discurre la red ferroviaria».
La actuación forma parte del programa Ecomilla, cuyo propósito es promover la movilidad eficiente desde un punto de vista energético, buscando las cero emisiones a la atmósfera en los desplazamientos de primera y última milla. Es decir, en los trayectos de inicio de viaje que conducen o parten de las estaciones de ferrocarril. Otra de sus áreas a impulsar, precisa el operador ferroviario, es el fomento de los vehículos compartidos.