Inaugurado un espacio interpretativo de Adro Vello dotado de información y restos del yacimiento
AROUSA

El espacio contiene una docena de paneles explicativos y una maqueta en la que se puede observar la zona
08 ago 2025 . Actualizado a las 21:42 h.Adro Vello ya dispone de su aula interpretativa, un pequeño espacio anexo a la casa rectoral de San Vicente, a unos metros de la iglesia parroquial que servirá para comprender la relevancia de los hallazgos encontrados en la zona, y entender «como foi evolucionando Galicia ao longo dos séculos, xa que están agochados restos de 1.800 anos de historia, desde vestixios da época romana ata a alta Idade Media de grande interese cultural e investigador», explicó el conselleiro de Cultura, José Lopez Campos, tras acudir ayer a su inauguración.
El espacio contiene una docena de paneles explicativos y una maqueta en la que se puede observar la zona afectada por el Bien de Interés Cultural, creada por el artista local Carlos Besada, además de un sarcófago pétreo y una réplica de la Moeda Xacobea de la Traslatio, exhumada en las excavaciones de 1985.
Al aula se destinaron un total de 25.000 euros, bajo un convenio firmado con la Archidiócesis de Santiago de Compostela para la cesión del inmueble. Al acto acudió también el alcalde de O Grove, Jose Cacabelos, que subrayó el compromiso de la Xunta para poner en valor Adro Vello. «Teño que recoñecer públicamente que a Consellería de Cultura faga este esforzo polo xacemento», señaló el regidor, que calificó el día como histórico y tendió la mano para seguir trabajando y mejorando Adro Vello. Además explicó Cacabelos que posiblemente lo siguiente sea tener un estudio de la carretera para levantarla y hacer un vial alternativo. El acto reunió allí al párroco Ventura Martínez, principal motor de aquello se llevase a cabo, la familia del doctor Carro Otero, responsable de las primeras excavaciones en la zona, así como el investigador Adolfo Fernández, de la Universidad de Vigo, que dirige los trabajos sobre el terreno, activos en este momento. Se puso sobre la mesa el proyecto de musealización y el Plan Director que está previsto terminar a finales de año. El espacio podrá visitarse los martes, jueves y sábados, de nueve menos cuarto a diez menos cuarto de la noche, y los domingos de once y media a una de la tarde. Para otros horarios habrá que contactar previamente con el párroco.