La casa Jaureguizar lleva cuatro años esperando el permiso de Patrimonio

Serxio González Souto
serxio gonzález VILAGARCÍA / LA VOZ

AROUSA

MONICA IRAGO

Ravella reclama agilidad a la Xunta para su conversión en un centro social municipal

30 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La negociación se cerró en noviembre del 2018. Tres meses más tarde, el Concello de Vilagarcía formalizaba con el Plan Nacional sobre Drogas la adquisición de la Casa Jaureguizar. Un inmueble construido en 1951, siguiendo la tipología de una vivienda tradicional vasca, que con el tiempo acabó en manos del narcotraficante Marcial Dorado. Tras su incautación, el inmueble estaba a punto de ser subastado cuando Ravella se anticipó para comprarlo por un precio verdaderamente asequible, 174.000 euros. Desde entonces, el intercambio de documentos, requerimientos y reuniones ha sido constante entre el gobierno socialista de la ciudad, los técnicos municipales y los responsables de la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural, dependiente de la Consellería de Cultura. Ayer, la teniente de alcalde, Tania García, y los concejales de Urbanismo, Paola María, y Promoción Económica, Álvaro Carou, se plantaron frente al edificio para reclamar al departamento autonómico que desbloquee una situación de espera que suma ya cuatro años.

Ravella presentó el proyecto de reforma en mayo del 2021. Preveía la conservación de la fachada y la construcción de una estructura envolvente en su interior, que exigía la demolición del resto de sus elementos, por carecer de interés y encontrarse en avanzado estado de deterioro. Patrimonio rechazó esta fórmula y exigió, incluso, que se mantuviesen los huecos originales de la vivienda, escasamente funcionales para lo que debe ser un centro social centrado en las personas mayores.

«A protección que posúe a Casa Jaureguizar non vén dada polos seus valores intrínsecos, senón polo entorno catalogado no que se insire», recuerda Paola María, cuyo equipo reformuló, no obstante, el proyecto. Solo para encontrarse con que la Xunta entendía que el procedimiento debía ser otro, comenzando por un expediente de ruina técnica.

El Concello cumplió de nuevo las especificaciones de la dirección xeral y remitió un informe sobre las patologías que sufre la vivienda, tal y como reclamaba el departamento. Merece la pena detenerse en sus conclusiones: «Ante la importancia y alcance de las patologías, daños y lesiones detectadas, a nuestro juicio la estructura se encuentra en un estado de ruina técnica de tal magnitud que la actuación más recomendable sería la demolición de todo cuanto se encuentra seriamente dañado». Aquello ocurría en febrero de este mismo año, y todavía no hay respuesta. Es más, «dixeron que nin sequera temos un técnico asignado e que nestes momentos están resolvendo expedientes de agosto do 2024», precisó García.

El gobierno local entiende que el problema reside en la falta de personal que aqueja a Patrimonio. Por ello, demanda a la cúpula política de la Xunta que dé prioridad a los servicios públicos y refuerce sus propios medios. No ya por el bien de Vilagarcía, «senón polo do patrimonio arquitectónico de toda Galicia».

el entorno

Pendientes de Santiago para ejecutar la humanización de la calle Vicente Risco

Con ser la más importante, la de la Casa Jaureguizar no es la única actuación que la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural mantiene en el limbo en Vilagarcía. En junio, PSOE y BNG presentaron el proyecto de humanización de la calle Vicente Risco, que dará su forma definitiva al entorno de la plaza de España, donde también se ubica el antiguo inmueble de Marcial Dorado. La intervención movilizará una inversión de cuatrocientos mil euros, con los que el vial se verá completamente transformado, dotado de arbolado, granito tostado y gris y limitación al tráfico motorizado. Todo ello, sin embargo, necesita de la autorización del departamento autonómico, al pertenecer a un contexto protegido.

Por último, Ravella espera también, en este caso desde el mes de febrero, que Patrimonio dé vía libre a algo tan sencillo como la colocación del antiguo escudo de López Ballesteros en la plaza de la Independencia.

La puja por el párking

Más allá de permisos y licencias, la plaza de España contiene otro elemento por el que el Concello de Vilagarcía ha mostrado interés. Se trata, como la Casa Jaureguizar, de un bien que en su momento fue incautado a la red de sociedades que orbitaba en torno a la figura de Marcial Dorado. Es el párking de gestión privada que funciona en su subsuelo, con una capacidad de ochenta plazas que se distribuyen en dos niveles. El alcalde ha consultado ya al Plan Nacional sobre Drogas la posibilidad de adquirirlo antes de que salga a subasta si su precio fuese interesante. El proceso, no obstante, parece ir para largo.

el daño añadido

884.200 euros para la creación de un centro de mayores

El retraso que acumula la tramitación del proyecto en Patrimonio acarrea un daño asociado en absoluto menor. La creación del centro para personas mayores está presupuestada en 884.200 euros, que Vilagarcía obtuvo en el 2021 a través de un préstamo libre de intereses concedido por el Instituto Galego de Vivenda e Solo. En los cuatro años transcurridos desde entonces, los materiales de construcción se han encarecido de forma notable, advierte Paola María, con lo cual todo necesitará ser recalculado.