
El de este mediodía en Vilaxoán será el último concierto del grupo en Galicia en una jornada que tendrá 18 horas de música
13 sep 2025 . Actualizado a las 05:05 h.¿Tendrá el oso panda un último baile en Vilaxoán? No está claro que aparezca en el Revenidas con sus ojeras farloperas; lo que sí es definitivo es que ese mítico tema, si suena, será la última vez que lo haga sobre un escenario gallego con Lendakaris Muertos al frente de las operaciones porque el de este mediodía será el último concierto que el mítico grupo ofrezca en Galicia antes de ese descanso que han decidido tomarse.
El adiós de Lendakaris marca la jornada grande de un Revenidas que tendrá nada menos que dieciocho horas de música. En contraste, el festival celebra también un regreso muy especial: el de Riot Propaganda, el proyecto conjunto de Los Chikos del Maíz y Habeas Corpus. Tras siete años de silencio, la formación vuelve a los escenarios con apenas una decena de fechas en todo el estado. La de Revenidas será la única en Galicia, lo que convierte su concierto, programado para las once de la noche, en uno de los platos fuertes de la jornada.
Heredeiros da Crus
El espíritu de la cita, sin embargo, se apoya de forma notable en los grupos gallegos. Heredeiros da Crus regresan a Vilaxoán con nuevo disco bajo el brazo y con los clásicos que han marcado a varias generaciones. También estarán Dakidarría, la banda gallega que más veces se ha subido al escenario del festival, convertidos ya en una de sus señas de identidad. A ellos se suman propuestas como las de Mondra, en pleno despegue artístico, Monoulious Diop, que volverán a poner ritmo y humor a la hora del vermú, o Filloas, uno de los talentos emergentes llamados a marcar el futuro inmediato de la música hecha en Galicia.
El listado de nombres continúa con una nutrida representación de artistas estatales y lusos que aportan diversidad de estilos. El dúo catalán La Élite traerá su inconfundible synthetik punk, mientras que la madrileña Bewis de la Rosa mostrará su particular mezcla de rap y folclore rural. Desde Portugal aterriza Omiri, un proyecto singular que reinventa la tradición musical de su país con un lenguaje contemporáneo. En clave festiva estarán los valencianos La Fúmiga, con sus vientos imparables, mientras que desde Asturias llega Onza, liderada por Pepo, ex vocalista de Desakato. El humor y la irreverencia vendrán de la mano de F.R.A.C. (Fundación de Raperos Atípicos de Cádiz), que han acuñado el término rap-dub-mancero gaditancehall para definir su mezcla de rimas con aires del romancero gaditano sobre bases de rap, dub y dancehall.
La jornada arrancará a las once de la mañana con A Duendeneta, que se encargará de animar las primeras horas y de varias sesiones entre concierto y concierto, y se cerrará ya de madrugada con Yaya Dj, encargada de despedir al público tras más de dieciocho horas de música.
Todo ello después de una jornada, la de ayer, en la que con la lluvia yéndose a dar un garbeo por otros lares tuvo en el concierto de Fermín Muguruza su momento estelar, con un público entregado al mítico cantante guipuzcoano en una jornada en la que también pasaron por los escenarios de Vilaxoán Talco, Baiuca o Sés entre otros.