Alberto Varela dice que los Presupuestos están centrados en las demandas vecinales

Antonio Garrido Viñas
antonio garrido VILAGARCÍA / LA VOZ

AROUSA

MONICA IRAGO

El gobierno local defiende unas cuentas de 39,4 millones que refuerzan el gasto social, mantienen baja la presión fiscal y priorizan el mantenimiento urbano

28 sep 2025 . Actualizado a las 05:05 h.

El gobierno local de Vilagarcía ha presentado este sábado el proyecto de Presupuestos Municipales para 2025, un documento que alcanza los 39,4 millones de euros y que será debatido en el pleno del próximo jueves. Según explicó el alcalde, Alberto Varela, se trata de unas cuentas que priorizan el mantenimiento urbano, refuerzan el gasto social y responden directamente a las necesidades trasladadas por vecinos y asociaciones. «Se tiveramos que poñer un nome a este orzamento, diríamos que é o que dá resposta ás demandas veciñais e está centrado no mantemento da nosa cidade», señaló el regidor al inicio de la rueda de prensa. Frente a ejercicios anteriores, en los que las grandes inversiones financiadas con fondos europeos marcaron la agenda municipal, el presupuesto de 2025 se caracteriza por una gestión más pegada al día a día, aunque sin renunciar a proyectos de envergadura., asegura el regidor.

Tanto Varela como la concejala de Facenda, Luz Abalo, insistieron en que la buena salud económica del Concello es lo que hace posible aprobar estas cuentas sin exigir un mayor esfuerzo fiscal a los vecinos.

«Gozamos dunha boa saúde financeira e iso nos permite poder pedir financiamento para resolver aquelas peticións veciñais que recollemos durante todo este tempo», subrayó el alcalde, recordando que el esfuerzo fiscal en Vilagarcía es de 471,75 euros por habitante y año, muy por debajo de la media estatal (667,13) y también de la provincial (634,92). El índice de endeudamiento, a 31 de diciembre de 2024, se situaba en un 32,96%. Con el nuevo préstamo de 3 millones de euros, contemplado en el presupuesto, ascenderá al 37%. Se trata de una cifra muy lejos del límite legal permitido (110%) y que deja amplio margen de maniobra. En este sentido, la carga financiera por habitante se sitúa en 23,30 euros frente a los 47,04 de municipios de población similar.

La concejala de Facenda explicó que la presentación del presupuesto se demoró por dos factores. En primer lugar, la tardanza del Gobierno central en comunicar la actualización de la PIE (Participación en los Ingresos del Estado). En segundo lugar, la adaptación del nuevo interventor municipal, que requirió cierto margen de coordinación interna. «Xa sabemos que non son datas habituais para aprobar un orzamento, pero é necesario para poder facer fronte aos incrementos nos gastos que temos que asumir», apuntó Abalo. Entre esos gastos destaca la actualización del contrato del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAF), que se encarece en 534.000 euros, o el notable aumento de la tasa de Sogama para la gestión de residuos, que supone 400.000 euros más.

El gasto social

Uno de los apartados que más crece en estas cuentas es el gasto social, que se incrementa en un 17,22%, lo que equivale a 667.000 euros adicionales. La cifra global pasa así de 4,5 millones a más de 5,1 millones de euros. Dentro de este bloque, además del SAF, se incluyen las ayudas directas a colectivos vulnerables y el aumento de las becas de apoyo a estudiantes de estudios superiores, que alcanzan los 150.000 euros, con una subida del 15,16%. «Como xa dixemos moitas veces, a aposta polos servizos sociais forma parte do noso modelo de cidade, que vai máis alá de intervir en rúas e prazas», recalcó Abalo.

El documento contempla también la creación de tres nuevas plazas de personal: un administrativo para la Policía Local, un operario para el parque municipal y un oficial de compostaje para continuar con la implantación del sistema de recogida de materia orgánica.

El capítulo de inversiones se nutre principalmente del nuevo préstamo de 3 millones de euros. Buena parte de este dinero se destinará al plan de asfaltados, una de las principales demandas de las asociaciones vecinales. Además, se prevén actuaciones como la dotación de servicios en playas, la plantación de arbolado en Rodrigo de Mendoza, la instalación de baños autolimpiables, mejoras en parques infantiles, señalización, alumbrado, mobiliario urbano y la compra de un camión cesta para el área de electricidad.

Varela recordó que muchas de las grandes infraestructuras ejecutadas en años anteriores —como la biblioteca municipal o el pabellón Sara Gómez— se han financiado con fondos europeos o de otras administraciones, lo que permitió desarrollarlas sin coste adicional para los contribuyentes locales. «Supoño que agora que se van dedicar ao mantemento da cidade, non haberá escusa para aprobalos», apuntó.

En el plano político, el gobierno municipal trabaja para amarrar el apoyo del BNG, formación con la que mantiene contactos avanzados. «As peticións que fixo o BNG parecéronnos razoables, moitas delas coinciden coas nosas prioridades, e confiamos en pechar un acordo canto antes», declaró el alcalde. Respecto al resto de grupos de la corporación, Varela reconoció que las conversaciones resultan más complejas, aunque insistió en que sería «difícil de entender» que un presupuesto centrado en atender demandas vecinales no reciba un respaldo mayoritario. Entre las cuestiones que aún quedan en negociación se encuentra la regulación fiscal de las viviendas turísticas, un asunto que, según explicó el regidor, se abordará más adelante dentro de la revisión de las ordenanzas fiscales. Más allá de las cifras, Varela defendió el modelo de ciudad que inspiran las cuentas municipales. «Estamos construíndo unha cidade máis verde, pensada para as persoas, que continúa sendo atractiva e xera emprego», afirmó.