La apertura de la rúa Clara Campoamor cierra el círculo de la humanización del centro de Vilagarcía

Antonio Garrido Viñas
antonio garrido VILAGARCÍA / LA VOZ

AROUSA

MARTINA MISER

Ayer comenzó a instalarse el mobiliario urbano; a finales de mes llegarán los árboles y la calle se abrirá en noviembre

14 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El revuelo que se abrió a principios de la pasada década cuando la alcaldesa socialista Dolores Giménez decidió comenzar el proceso de humanización del centro de Vilagarcía es solo comparable a la unanimidad que este asunto tiene ahora en aquellas dos calles primigenias. El proceso comenzó en febrero del 2010 con la rúa Do Río (antigua Rey Daviña) y continuó a finales de aquel mismo año con la rúa Castelao. Un proceso que ahora cerrará su círculo, con la inminente inauguración de la rúa Clara Campoamor (antigua Conde Vallellano) cuya apertura está prevista para el mes de noviembre.

Aquellos inicios se vieron frenados durante los cuatro años de alcaldía de Tomás Fole. Luego, con la llegada de Alberto Varela, ese proceso de humanización del centro se vio impulsado con dos obras carismáticas. Por un lado, la plaza de Galicia (en junio del 2018) y, apenas un año más tarde (mayo de 2019), la plaza de A Independencia. En ambos casos, con esas críticas iniciales que nunca faltan; apenas unos meses más tarde, una vuelta atrás sería impensable.

Llegarían más tarde actuaciones del mismo estilo en la rúa Arcebispo Lago, pero también en otras zonas como Os Duráns o el barrio de O Piñeiriño hasta la decisión del equipo de Varela de realizar ese proceso de humanización en la rúa Clara Campoamor y cerrar de esta forma el círculo de la humanización en el centro de Vilagarcía, a la espera de que Patrimonio dé su visto bueno para que arranquen las obras en la rúa Vicente Risco.

Catorce jacarandás

La reforma integral de la calle Clara Campoamor, antigua Conde de Vallellano, afronta su fase final con la llegada del nuevo mobiliario urbano y la próxima plantación de las catorce jacarandás que se alinearán a lo largo del nuevo espacio peatonal. Estos árboles, de porte elegante y floración azul violácea, serán el elemento más distintivo del proyecto y aportarán una nota de color y frescura al corazón urbano de Vilagarcía cuando llegue la primavera.

En los próximos días continuará la instalación de bancos, papeleras y jardineras, completando así la imagen definitiva de la vía. Los elementos han sido suministrados por la empresa portuguesa Amop, referente internacional en el diseño de mobiliario urbano. La firma destaca por su apuesta por la sostenibilidad, ya que fabrica sus productos con hormigón reciclado, una solución que combina resistencia, estética y respeto ambiental. El segundo envío de materiales llegará el 27 de octubre, fecha en la que la calle comenzará a mostrar su aspecto final.

El proyecto incluye también la instalación de modernas luminarias diseñadas por la empresa pontevedresa Setga, líder en iluminación arquitectónica y urbana, cuyas creaciones contribuyen a mejorar tanto la seguridad como la estética de los espacios públicos. Con una inversión total de 660.000 euros, la actuación ha sido ejecutada por la constructora Marconsa e incluye modificaciones presupuestarias para adaptar el diseño inicial a las necesidades detectadas durante las obras. Ravella confía en que se cumplan los plazos previstos y que la calle pueda reabrirse en la primera semana de noviembre.