El Concello de Vilagarcía achaca las inundaciones a la fuerte pleamar y las importantes precipitaciones
AROUSA
El gobierno local asegura que la rúa Clara Campoamor estuvo inundada durante solo veinticinco minutos
13 nov 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Vilagarcía registró en la tarde noche del martes un episodio meteorológico excepcional que dejó en solo seis horas la misma cantidad de lluvia que había caído en toda la semana anterior. Según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), se acumularon 56 litros por metro cuadrado, de los cuales 35 cayeron en apenas una hora y media. Este episodio de precipitaciones coincidió con una pleamar de 2,90 metros, lo que generó una combinación adversa que derivó en múltiples inundaciones en distintas zonas del municipio. Llegaron las nueve menos diez de la noche y comenzó a descargar una gran tromba de agua en las tierras de O Salnés. La estación de Meteosat de Corón refleja 20,7 litros por metro cuadrado en los 50 minutos siguientes. Una cifra importante y que resucitó los viejos fantasmas, sobre todo en Vilagarcía. Varias calles de la localidad, tanto del centro como de otras zonas de la ciudad, se vieron inundadas. El cóctel tenía los ingredientes necesarios para ello: mucha lluvia en poco tiempo y la pleamar justo a las nueve de la noche, a la hora en la que arreciaron las precipitaciones.
Fuentes municipales señalaron que «a maioría dos problemas non se deberon a atrancos nos sumidoiros, senón a unha cuestión de nivel respecto do mar». Las zonas más afectadas fueron aquellas situadas a cotas muy próximas a la línea de costa o en terrenos que antiguamente eran marismas y que fueron urbanizados hace décadas.
Los servicios de Protección Civil y de Obras y Servicios intervinieron en varios puntos del casco urbano para aliviar las acumulaciones de agua. Las incidencias se concentraron especialmente en la Avenida da Mariña, rúa do Río, Clara Campoamor, Praza de España, Rodrigo de Mendoza, Doutor Tourón, Matosinhos, López Ballesteros y Ramón López Piñeiro. También se registraron problemas en el Carril —en Castillejos, Nosa Señora dos Anxos y Rosalía de Castro— y en Vilaxoán, concretamente en Valle Inclán y Veiga de Abaixo.
Además, se reportaron desplazamientos de contenedores y levantamientos de arquetas en varios viales, como Canelas, Preguntoiro, avenida de Cambados o Rodrigo de Mendoza. No se registraron caídas de árboles ni incidencias relacionadas con el viento, ya que el fenómeno se debió exclusivamente a la intensidad de la lluvia.
Uno de los puntos donde más se evidenció el efecto combinado de la lluvia y la marea fue la playa de A Concha, donde «o mar cubriu boa parte do areal ata quedar a poucos metros do paseo marítimo», apunta Ravella.
En la rúa Clara Campoamor, actualmente en fase final de renovación, el sistema de drenaje respondió con eficacia pese a la magnitud del aguacero, asegura el Concello. En esta vía se habían ampliado los tubos de desagüe de 600 a 800 milímetros, una mejora que permitió evacuar el agua en un corto espacio de tiempo. «Dende que Protección Civil recibiu o aviso do 112, Clara Campoamor só precisou 25 minutos para volver á normalidade», indicaron fuentes del servicio.
La opinión de los afectados no es tan optimista. «Lo que llovió ayer sobre las diez de la noche puede caer en cualquier momento. Si ni eso aguanta, ya me dirás», lamentaba un comerciante. Desde el Concello se asegura que en cada actuación urbana se procura reforzar la capacidad de evacuación de aguas pluviales mediante tuberías de mayor diámetro y materiales más permeables y aprovechó Ravella para recordar los nueve meses de retraso de los tanques de tormentas.