La encuesta realizada por el Concello constata la demanda de vivienda que existe en A Illa, mejor con tres habitaciones y dos baños

La Voz A ILLA

A ILLA DE AROUSA

MONICA IRAGO

Participaron 241 personas con una media de edad de 35 años, el 86 % está trabajando y tiene un poder adquisitivo medio de 1.200 euros al mes

07 feb 2025 . Actualizado a las 20:12 h.

La encuesta que ha distribuido el Concello de A Illa para medir el interés que existe por la adquisición de vivienda pública arroja ya una conclusión elocuente: la falta de vivienda es un problema a la hora de que los vecinos más jóvenes puedan independizarse. Así lo expuso el alcalde, Luis Arosa, que este viernes compareció en rueda de prensa para dar los resultados de una encuesta en la que han participado 241 personas y todavía sigue abierta.

El grupo predominante entre quienes han cubierto el cuestionario tiene una media de edad de 35 años, el 86 % está trabajando y tiene un poder adquisitivo medio de 1.200 euros al mes. Casi el 60 % de ellos carecen de vivienda propia y viven con los padres u otros familiares y el 80 % de aquellos que dejaron en su día A Illa estarían dispuestos a volver a residir en el municipio si dispusiesen de una vivienda asequible. La mayoría desearía una vivienda de tres habitaciones con dos baños, lo cual constata que hay un amplio porcentaje que tiene hijos o está dispuesto a tenerlos, según concluye el alcalde.

Este es un dato especialmente relevante para Luis Arosa teniendo en cuenta la pérdida de población que registra su municipio, 200 personas en los últimos diez años, lo que deja el censo por debajo del umbral de los cinco mil habitantes.

El gobierno local está dando pasos para que la sangría demográfica no se siga cebando con A Illa y con este fin ha puesto en marcha varias gestiones. De momento ya dispone de 3.700 metros cuadrados de suelo en la avenida da Ponte que acaba de adquirir al Plan Nacional sobre Drogas para destinarlos a la construcción de vivienda pública. Los cálculos iniciales indican que este terreno podría albergar alrededor de 70 viviendas.

Ahora están recabando datos para hacer un proyecto, también a cargo del Concello, con el que presentarse a otras administraciones en busca de financiación y, en este sentido, Luis Arosa hace un llamamiento a la conselleira de Vivenda para que lo reciba y plantearle así sus propuestas. «A Arousa existe», señala el socialista.

Luis Arosa trabaja con varias líneas de actuación entre las que cabe la constitución de una cooperativa de vivienda de promoción oficial. En todo caso, todavía hay mucho camino por recorrer antes de establecer cuál es el modelo más viable para A Illa y de ahí el interés de un sondeo que arroja más datos.

Por ejemplo, que el 49 % de los encuestados desearía tener vivienda en propiedad frente a la opción del alquiler con opción de compra o solo alquiler; el 43 % fija la horquilla del precio del alquiler óptimo para su bolsillo entre 181 y 300 y otro 43 %, entre 301 y 400 euros.