Cariño, gobernado por el PP,  retirará el nombre de Fraga Iribarne de su avenida principal

A. F. C. CARIÑO / LA VOZ

CARIÑO

Entrada del CEIP Manuel Fraga Iribarne, el colegio público de Cariño
Entrada del CEIP Manuel Fraga Iribarne, el colegio público de Cariño CEDIDA

Diego Calvo pide explicaciones a la alcaldesa por su abstención sobre la moción apoyada por BNG y PSOE, y reivindica la trayectoria y el trabajo del expresidente de la Xunta

07 feb 2025 . Actualizado a las 18:02 h.

La travesía principal de Cariño dejará de llamarse avenida de Manuel Fraga Iribarne, y la calle Prudencio Landín Carrasco también cambiará de nombre. Era parte del contenido de la moción presentada por el BNG, que salió adelante con los votos propios y los de los tres concejales del PSOE, mientras que el PP, al frente de un gobierno en minoría, con cinco de los once ediles de la corporación municipal, se abstuvo. Hace unos meses, el grupo popular votó en contra de esta misma propuesta, que en aquel momento no prosperó por la ausencia de un edil del PSOE y ante el empate (cinco a favor y cinco en contra), el voto de calidad de la alcaldesa, Ana María López, decantó la balanza.

La moción y el acuerdo final incluye otro punto, el cambio de denominación del Centro de Educación Infantil e Primaria (CEIP), que también lleva el nombre de Manuel Fraga Iribarne. Ahora, la alcaldesa deberá comunicarle a la comunidad educativa la posición del pleno, «para que sexa estudada polo consello escolar e, se o estima necesario, propoñer un nome alternativo». De ahí volvería al pleno para su ratificación y traslado posterior a la Consellería de Educación.

El PP ha tardado poco en pedirle explicaciones a la regidora de Cariño por su abstención, una postura que el presidente provincial del partido considera «inxustificable desde todos os puntos de vista». Diego Calvo destaca la trayectoria de Fraga Iribarne y «o seu papel fundamental como político, como presidente da Xunta de Galicia e como un pais da Constitución». «Falaremos con ela para saber que sucedeu», agregó.

Calvo incidió en que el PP coruñés se siente «moi orgulloso de quen foi Manuel Fraga e do seu traballo, dedicación e compromiso con Galicia [...], merece ser recoñecido por toda a súa traxectoria». A mayores, subrayó, «do aval das maiorías absolutas que lle outorgaron os galegos nas urnas, un feito que non van conseguir os votos dun pleno». La mandataria local no se ha pronunciado públicamente sobre este asunto. La primera vez que se abordó en el pleno sí se había manifestado en defensa de la figura de Fraga Iribarne como titular de la Xunta.

El BNG esgrime la trayectoria de «máis de 35 anos de militancia franquista ou fascista» de Fraga Iribarne, que fue ministro de la dictadura franquista. «Participou activamente na política de represión contra o idioma galego e os medios de comunicación. Só no período de abril de 1968 a abril de 1969, abriu 201 expedientes administrativos que, en aplicación da Lei de Prensa e Imprenta de 1966, culminaron en 118 sancións», recuerdan. Subrayan, además, que «nunca manifestou arrepentimento, nin pediu perdón polos crimes do franquismo».

Los nacionalistas citan, además, otras iniciativas de distintos concellos para retirarle distinciones al que también fue presidente de la Xunta de Galicia durante 15 años, en aplicación de la Lei de Memoria Histórica. Es el caso de Cambados, Ferrol (anuló el reconocimiento de Fillo Adoptivo) o Cedeira (la avenida Manuel Fraga pasó a llamarse Fraternidade). En cuanto a Landín Carrasco, «ocupou numerosos cargos, sempre ao servizo da ditadura, como alcalde de Pontevedra, presidente da Deputación, procurador nas Cortes franquistas, gobernador civil de Guadalaxara, Córdoba e A Coruña».

Sobre el centro educativo, aluden a la comisión permanente del Consejo Escolar del Estado, que aprobó una resolución que solicitaba a las comunidades autónomas y las entidades locales «a retirada dos vestixios relativos á Guerra Civil e á ditadura franquista dos centros de ensino».

El PP también se había abstenido en la moción del BNG para instar al Obispado de Mondoñedo-Ferrol a retirar las placas franquistas con la cruz de los caídos de las fachadas de las iglesias de Santa María da Pedra y Santo Estevo de Sismundi, en el concello de Cariño. Aquella abstención permitió su aprobación, puesto que en aquella sesión plenaria faltaba uno de los tres ediles socialistas.

El acuerdo plenario incluye una enmienda del grupo municipal del PSOE para la creación de un Consello de Memoria Democrática do Concello de Cariño, «un ente consultivo de ámbito municipal, con capacidade para valorar opinións, que informará, asesorará e fará propostas non vinculantes al Concello relacionadas coa Lei de Memoria Democrática, para que poidan ser debatidas e votadas».

Este órgano estará presidido por quien ocupe la alcaldía en cada momento y contará, como vocales, con un representante de cada grupo municipal, «un ou dos representantes por entidade memorialista con recoñecido traballo na comarca, polo menos un historiador de recoñecido prestixio neste ámbito na comarca de Ortegal». Desempeñará el puesto de secretaría un funcionario del Ayuntamiento designado por la alcaldía.

Carlos Castro Durán, portavoz del BNG en la corporación municipal de Cariño, avanza que la próxima semana ya comenzarán los contactos con las otras fuerzas políticas para tratar de consensuar la fórmula que se utilizará para rebautizar la avenida Manuel Fraga Iribarne y la calle Prudencio Landín Carrasco.