La Policía Local denunciará desde ya los accesos indebidos a A Illa y advierte de sanciones de hasta 10.400 euros para sus cómplices

A ILLA DE AROUSA

El cuerpo municipal ha detectado la entrada de al menos 65 coches en el casco urbano identificados por locales de hostelería como clientes, sin que hubiesen acudido a ellos
08 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El 15 de junio, el Concello de A Illa de Arousa activó la medida estrella del plan con el que pretende evitar que el joven y pequeño ayuntamiento insular acabe hundido por el peso del éxito de su creciente atractivo como destino turístico. Desde esa fecha, tan solo los residentes, los trabajadores que hayan requerido la correspondiente autorización por razones laborales y los clientes y consumidores de la hostelería y el comercio local pueden acceder con sus vehículos al centro del pueblo marinero. Señales verticales bien visibles en el acceso al municipio advierten de ello. Y unas cámaras vigilan el cumplimiento de la limitación municipal. A partir de ahora, tras tres semanas de la entrada en vigor de la ordenanza aprobada por el gobierno de A Illa, la Policía Local se ocupará de hacer entender que la norma es para todos, y que saltársela a la torera le saldrá a los infractores todo, menos gratis. Tanto a los conductores que se hacen los despistados, como a quienes, desde la localidad, busquen darles coartada.
Y es que este tipo de asociación se estaría ya produciendo prácticamente desde el primer día. Lo advirtió ayer la Policía Loca de A Illa de Arousa: «Ao comprobar matrículas detectouse que varias son facilitadas por varios locais de hostalería, que os coches en cuestión non acoden a eles e que os locais comunican os datos dos coches como se si tivesen ido a eles para autorizalos así a circular polas zonas de uso residencial e evitar deste xeito as sancións que se xeran por infrinxir a normativa. Estas accións», concluye, «serán denunciadas ante a autoridade competente».
José Figueira, jefe de la Policía Local, cifraba este lunes en 65 el número de matrículas que en estos apenas 20 días de ordenanza en vigor habrían encontrado entre restaurantes, hostales y hoteles del municipio un salvoconducto fraudulento. Accediendo al centro de A Illa sin acudir a los locales que, posteriormente, notificaban a la Policía Local haber sido su destino. Un número que pronto podría quedarse corto, en tanto «inda estamos analizando datos recollidos polas cámaras», señalan desde el cuerpo municipal de seguridad.
Los conductores en cuestión se enfrentan a multas de 200 euros por desobedecer una señal de prohibición o restricción a vehículos a motor. «Os locais arríscanse a sancións económicas máis elevadas», cuenta José Figueira. Su cuantía puede ir desde los 601 hasta los 10.400 euros, en este caso, explica, por «dificultar o labor dos axentes», tipificado como una infracción administrativa grave. Y es que, recuerda el jefe del cuerpo municipal, alguno de sus seis auxiliares debe dedicarse a cotejar los vídeos de entradas y salidas, y determinar a partir de ellos si es cierto o no que su desplazamiento se corresponde con los reportes hechos por la hostelería y el comercio local. Un trabajo que lleva su tiempo, que cada infractor prolonga al obligar a la tramitación de la sanción correspondiente. Todas ellas se denunciarán desde ya, porque, advierte Figueira, «se non, a norma non vale para nada e a zona residencia se segue enchendo de coches».
El gobierno de A Illa respalda la actuación de la Policía Local y reclama el cumplimiento de la ordenanza por todos: «É fundamental respectar o labor das forzas de seguridade, cooperar con elas no cumprimento das súas funcións, e non facilitar datos que non se corresponden coa realidade».
Aparcar mal el fin de semana en las playas: cerca de cien multas
Uno de los muchos trabajos que ocupan a la Policía Local de A Illa de Arousa con cada nueva llegada del verano es el control del tráfico rodado en los acceso a las playas del municipio. Viales estrechos que obligan a limitar el estacionamiento a solo uno de los dos márgenes. La prohibición en el otro es constantemente obviada por numerosos conductores. Para muestra, el balance del pasado fin de semana, con 75 multas por mal estacionamiento en el entorno de los arenales isleños, informa el jefe de la Policía Local. José Figueira aprovecha una nueva ocasión para tratar de concienciar a los visitantes de la necesidad de obedecer las señales verticales de estacionamiento, recordando que obedecen a una razón: «Precísase deixar espazo para as ambulancias e servizos de emerxencias para poder atender calquera urxencia».