La desescalada sabe a poco al sector hostelero de Vilagarcía y Cambados

CAMBADOS

La villa del albariño celebró la reapertura de las terrazas tras dos semanas cerradas
23 may 2021 . Actualizado a las 05:00 h.«É triste dicilo, pero a verdade é que estou contento de poder volver traballar», explicaba ayer al mediodía Manolo Martínez, propietario de tres negocios de hostelería en Cambados. Tras dos semanas cerrados, los establecimientos pudieron reabrir sus puertas, aunque para servir solo en terrazas. Y los vecinos respondieron. «La verdad es que estamos trabajando bien», añadía otro hostelero de la plaza de Alfredo Brañas. Aún así, hubo a quien la desescalada le supo a poco. «Solo puedo tener una terraza con dos mesas, casi ni me compensa», aseguraba una tercera. Y esa misma sensación tienen los hosteleros de Vilagarcía, que ya el viernes por la noche pudieron ampliar horarios. «Ahituvi recibe con certo optimismo o avance na desescalada, pero as resolucións tomadas son insuficientes», argumenta un comunicado hecho público por la Asociación de Hostelería y Turismo de Vilagarcía (Ahituvi).
Solo algunos establecimientos cambadeses reabrieron ayer sus puertas. El impedimento de servir en el interior, que se mantendrá mientras el municipio siga en el nivel alto, llevó a otros a permanecer cerrados. Aún así, la mayoría de los que abrieron estaban satisfechos. «Foi todo moi precipitado, porque non contabamos con que nos abriran en sábado, pero é fantástico porque hai xente», aseguró Martínez. «O único que teño medo é de que nos pechen outra vez. A xente está respondendo e, como temos pouca capacidade, estamos cheos», afirmó Álvaro Fernández, otro hostelero de Fefiñáns. «Por suerte tenemos buen tiempo así que está habiendo mucha gente», añadieron en la Taberna de Triana. En estos tres negocios ya tenían reservas para las cenas, lo que les iba a permitir abrir hasta la una de la madrugada. Pero también había quejas. «Estamos encantados porque, aunque llevamos dos semanas cerrados, nos van a cobrar el 100 % de los impuestos de terraza y basura», lamentaba un hostelero del centro. «Si nos vuelven a cerrar, yo tendré que cerrar para siempre, porque ya no me compensa», añadía otro.
Y es que los hosteleros están ya un poco cansados de la situación que les ha tocado vivir. «Solicitamos á Xunta un pouco de sensibilidade e que a hostalería se vexa restrinxida na mesma medida que calquera outra actividade produtiva», pedían ayer desde Ahituvi, haciéndose eco de las demandas de la Federación de Hostalería de Galicia (HOSFEGA). Los hosteleros vilagarcianos consideran que la mejora en la situación sanitaria debería ir acompañada de medidas más aperturistas. Por ejemplo, argumentan que sería «máis xusto e operativo unificar o horario e que fose igual para toda a hostalería». Al mismo tiempo, reclaman «unha maior axilidade e claridade á hora de comunicar os cambios que implican as sucesivas modificacións normativas e protocolos». Califica de inaceptable que a media tarde del viernes, la Xunta aún no hubiera publicado el Diario Oficial de Galicia que recogía las nuevas medidas a las que debían ceñirse los hosteleros a partir de medianoche. «Sobre todo, tendo en conta que esas medidas van implicar facer unha serie de cambios substanciais nos negocios que non se van poder improvisar», añadieron. Al mismo tiempo, los hosteleros consideran que esas medidas que les van a suponer un desembolso de dinero deberían venir acompañadas «dunha liña de axudas específica para a compra deses equipos». Y es que aseguran que hay muchos negocios que no están en condiciones de asumir gastos imprevistos.
Por otro lado, los hosteleros reclama «un protocolo que defina a situación na que se van poder desenvolver os eventos». Sostienen que, actualmente, hay muchos negocios que no saben si podrán acoger estas celebraciones ni bajo qué condiciones podrán organizarlas.