
La Xunta insta al Concello a realizar un nuevo «diagnóstico» de mercado para abordar el proyecto
28 may 2025 . Actualizado a las 17:12 h.Diez años después de anunciarse a bombo y platillo una nueva plaza de abastos para Cambados no hay atisbos de que la obra se vaya a hacer a corto plazo. En su día, 2014, la entonces ministra de Fomento, Ana Pastor, acudió al Concello con unos planos y una estimación presupuestaria. Entonces se hablaba de la construcción de un nuevo edificio y de 3,6 millones de euros que se financiarían a tres bandas: Estado, Xunta y Concello. La Administración sigue apostando por este proyecto, pero tendrá que ser con otro diseño y con otros números sobre la mesa.
El alcalde, Samuel Lago, acudió este miércoles a la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración en Santiago y confirmó lo que se temía. Hay que reformular el proyecto porque, una década después, el coste de la vida —y más en el sector de la construcción— ha cambiado, y también lo ha hecho el concepto de plaza de abastos que se quiere para Cambados.
Se habló de la conveniencia de mantener el edificio actual y someterlo a una profunda remodelación en vez de derribarlo y construir uno nuevo, algo que el alcalde considera una alternativa válida. La pelota queda ahora en el tejado del Concello, que, según informa la consellería, deberá hacer un diagnóstico del mercado para poder abordar el proyecto con la coyuntura de 2025 y, a partir de ahí, optar a las ayudas específicas que establece la Xunta para ampliar la red de Mercados Excelentes.
El Gobierno gallego no asumió ningún compromiso en firme, según se desprende de su comunicado de prensa, pero el alcalde Samuel Lago hace una lectura «positiva» del encuentro que mantuvo con el conselleiro José González y el director xeral de Comercio e Consumo, Gabriel Alén.
Quedan por delante muchas gestiones para conseguir una nueva plaza y jubilar la actual, que se queda pequeña, obsoleta y ofrece una pobre imagen. Si hace diez años ya había financiación para llevar a cabo la obra, ¿por qué la villa del albariño sigue sin unas instalaciones modernas?, cabe preguntarse. La respuesta está en la política y en la burocracia.
La plaza se levantó sobre terreno de dominio público, hoy de titularidad de Portos de Galicia, lo cual obliga a regular cualquier actividad en el mismo a través de un plan especial al que el ente autonómico no le dio el visto bueno definitivo hasta el pasado mes de diciembre tras años de trámites.
Las restricciones de Costas del Estado no ayudaron a agilizar el proceso y ahora, ya con el documento en la mano, la dilación es responsabilidad del propio Concello porque el documento debe aprobarse definitivamente en pleno y el pertinente informe del técnico municipal sigue sin llegar. Entre tanto «seguimos traballando» dice el alcalde, que acudió a la reunión en Santiago acompañado del concejal de Comercio, Tino Cordal.
Buscando fórmulas para ampliar el polígono de Sete Pías
A la salida de la reunión en Emprego, Samuel Lago y Tino Cordal acudieron a los despachos de Urbanismo en busca de asesoramiento a la hora de afrontar la ampliación del polígono industrial de Sete Pías. Concluyeron políticos y técnicos que la opción más viable es hacerlo mediante una modificación puntual del planeamiento urbanístico con un estudio detallado sobre el alcance de la intervención. Lago calificó la reunión de «productiva» y anunció la firma de un convenio con Zona Franca para abordar el proyecto.