Sanxenxo tiene nueve rutas certificadas, frente a dos Vilagarcía y una que estrena este año Meaño
22 ene 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La comarca de O Salnés y el Baixo Ulla ofrecen una gran variedad de sendas y caminos por los que vale la pena perderse. Algunos, como la Ruta da Pedra e da Auga, se han convertido casi en clásicos para quienes disfrutan dando largos paseos por el valle. La gran variedad paisajística de la comarca ofrece la posibilidad de disfrutar de asombrosas vistas del océano, como las que ofrece el paseo de Con Negro, en O Grove, o de rutas de interior que recogen todos los matices de verde. La gran cantidad de caminos que se pueden recorrer en Arousa, sin embargo, no tiene apenas peso si hablamos de senderos azules. Solo en once rutas de la comarca ondeará este año la enseña que concede Adeac, y ocho de ellas están en Sanxenxo. A ellas se suma la Vía Verde, la senda litoral de Vilagarcía y la del Río Chanca, en Meaño. El sendero azul de A Illa se ha caído este año del cartel debido a la imposibilidad del Concello para completar los trámites necesarios para poder ondear la enseña.
Para poder ser un sendero azul, este debe cumplir requisitos sobre su señalización, conservación, limpieza y valores ambientales e históricos, entre otros. El presidente de Adeac, José Palacios, explica que una de las condiciones que se espera de todos los senderos aprobados es que faciliten, o al menos informen, sobre su accesibilidad también a las personas con movilidad reducida.
La Vía Verde... y azul
Parte de Vilagarcía, pero una porción importante de sus 8 kilómetros de longitud discurre por los ayuntamientos de Caldas y Portas. Recorrer la Vía Verde, según los cálculos de Adeac, puede llevar alrededor de dos horas y cuarto. La dificultad del paseo es baja.
«Estamos insistiendo para que en los senderos se informe perfectamente sobre su accesibilidad. No exigimos que sea todo el trazado accesible, pero sí que se explique qué parte lo es», precisa Palacios. El portavoz de Adeac añade: «Si un ciego quiere ir a caminar por un sendero, queremos que sepa con qué dificultades se va a encontrar; o si viene una persona en silla de ruedas, que sepa por qué tramos puede ir y por cuáles no».
Así pues, en los paneles informativos, sobre todo los del comienzo de cada ruta, donde ondea la bandera azul, tiene que figurar esta información. También se ha solicitado a los Concellos que aporten estos datos a Adeac para que puedan «quedar reflejados en nuestra web», insiste Palacios.
Con vistas al mar
El paseo litoral que ciñe Vilagarcía tiene algo más de siete kilómetros y medio de largo. Llano y urbanizado, resulta cómodo para pasear, como queda demostrado cuando hace buen tiempo. Adeac estima que cubrir ese recorrido consume aproximadamente dos horas.
Como también ocurre con las playas, Sanxenxo es el municipio español que más senderos azules tiene. Son, en total ocho rutas: la de los carballos de Aldariz, la senda fluvial del río Pintillón, y los senderos Areas-Punta Festiñanzo, Canelas-Punta Cabicastro, Montalvo-Major, Paxariñas-Montalvo, Sanxenxo-Portonovo y el Sendero Mágico de A Lanzada. Suman 34 kilómetros, la mayoría de ellos con recorridos de dificultad media o baja. En Vilagarcía, la Vía Verde y la senda litoral también son rutas fáciles de andar. Y otro tanto ocurre con la del río Chanca, en Meaño, catalogada también como un recorrido sin complicaciones.