Giráldez se une a Cacabelos y reclama a la Xunta que se haga cargo de la totalidad de los costes del SAF
MEIS

La regidora de Meis indica que los costes derivados de este servicio están «a afogar as arcas» de su Concello y de tantos otros
04 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La alcaldesa de Meis, Marta Giráldez, da la razón a José Cacabelos y pide a la Xunta de Galicia que dedique parte de la deuda condonada a la comunidad a financiar la totalidad de los costes de los Servicios de Axuda no Fogar (SAF).
Después de que el regidor socialista de O Grove hiciese lo propio, apelando a Alfonso Rueda y señalando que «en competencia lle corresponde» al organismo autonómico hacerse cargo del gasto que supone este servicio público, su homóloga meisina y compañera de partido se suma a esta demanda.
Ambos lo hacen aprovechando la quita de deuda a las comunidades autonómicas aprobada por el gobierno central el pasado martes, según la cual más de cuatro mil millones de euros de la deuda gallega pasarán a ser asumidos por el Estado.
Giráldez explica que en el pasado 2024, el Concello de Meis asumió 115.000 euros del total de 340.000 que supusieron los gastos del SAF en el municipio. La Xunta, por su parte, financió 187.000 euros y el resto salió de los bolsillos de los beneficiarios de estos servicios.
A mediados del presente año, los gastos asumidos por el Concello ascienden a más de 100.000 euros. Unas cantidades, en palabras de la alcaldesa, «inasumibles tanto para este Concello como para tódolos demais» y que «afogan as nosas arcas».
Giráldez indica que si están financiando parte de este servicio es «polo ben da veciñanza», pero recuerda que es un gasto que no les compete y que esas cantidades podrían ser usadas «noutras políticas que redundarían no beneficio de mesinos e meisinas».
Los SAF son cofinanciados desde hace años entre Xunta y concellos. Los segundos han criticado reiteradamente, a través de la Fegamp, que los costes de este servicio son cada vez mayores, pero que el organismo autonómico no aumenta correspondientemente su parte de financiación, por lo que cada vez deben asumir un porcentaje mayor.