Israel lanza las fases iniciales de la operación terrestre sobre la capital de la Franja: «Gaza arde»

La Voz REDACCIÓN

INTERNACIONAL

Reuters

Las fuerzas israelíes atacaron con dureza la ciudad, asediada y bajo orden de desalojo, con helicópteros, drones y robots con explosivos mientras los tanques iban ganando terreno. Hay al menos 38 muertos

16 sep 2025 . Actualizado a las 16:31 h.

El Ejército de Israel ha lanzado este martes una ofensiva a gran escala para intentar capturar la ciudad de Gaza, situada en el norte de la Franja, tras semanas de intensos bombardeos y órdenes de evacuación para expulsar a la población de la zona, en medio de las operaciones militares desatadas en el enclave tras los ataques del 7 de octubre del 2023. El Ministerio de Defensa es consciente de que controlar la capital supondrá un esfuerzo militar ingente y ha convocado nada menos que a 130.000 reservistas como refuerzo de la operación. Todos ellos estarán en servicio por lo menos hasta marzo del 2026, el plazo barajado por el Estado Mayor para obtener el dominio absoluto de la capital.

El ejército ha enviado dos divisiones compuestas por miles de soldados, la 98 y la 162, al corazón de la capital de la Franja después de que esta madrugada fuera duramente bombardeada por la aviación hebrea. Se contabilizan al menos media centenar de muertos y un número desconocido de desaparecidos después de que numeroso edificios residenciales hayan colapsado bajo las bombas. Las dos divisiones penetraron en los barrios sobre las 22.00 horas del lunes, pero ha sido esta madrugada, tras la intervención de los cazas, cuando han podido tomar grandes áreas del «corazón de la ciudad». Otras dos divisiones, la La 99.ª y la 143ª, combaten ahora mismo en los extremos norte y sur del territorio gazatí mientas los efectivos de la 36ª aguardan a entrar en la capital durante este miércoles. Cientos de tanques han sido movilizados y, según medios palestinos, las escaramuzas se suceden sin solución de continuidad, especialmente en el sur del enclave, donde se están registrando «violentos combates», y el barrio de Tel al-Hawa, al suroeste, que ha quedado prácticamente reducido a escombros.

«Residentes de Gaza, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han comenzado a destruir la infraestructura de Hamás en la ciudad de Gaza», ha dicho el portavoz en árabe del Ejército israelí, Avichai Adrai, en un mensaje en su cuenta en la red social X. «La ciudad de Gaza se considera una zona de combate peligrosa». Así, ha reiterado que permanecer en la ciudad «supone un peligro». «Trasládese lo más rápido posible a través de la calle Rashid hacia las zonas designadas al sur de Uadi Gaza, en vehículo o a pie. Únase a más del 40 por ciento de la población que se ha mudado de la ciudad por su seguridad y la de sus seres queridos», ha zanjado.

Esta confirmación de que arrancaba la operación terrestre llegó tras una noche de intensos ataques aéreos contra la ciudad mientras los tanques avanzaban lentamente. En las últimas horas el ejército israelí combinó los bombardeos aéreos con misiles y drones con ataques de artillería, y disparos desde helicópteros, mientras que el cielo de la capital gazatí se iluminaba en numerosas ocasiones con bengalas del Ejército que llamaban a la evacuación de la ciudad.

Mientras tanto, las tropas terrestres fueron ganando terreno en diferentes zonas de las afueras de la urbe, especialmente por el noroeste. En esa zona, los tanques israelíes han ido avanzando y retrocediendo para ir ganando terreno poco a poco, indicaron las fuentes.

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, informaba a primera hora de este martes de la escalada de los bombardeos y escribió en la red social X: «Gaza arde». «Las Fuerzas de Defensa de Israel (el ejército) atacan con mano dura la infraestructura terrorista y sus soldados luchan con valentía para crear las condiciones necesarias para la liberación de los rehenes y la derrota de Hamás», aseguró el ministro de Defensa, tras una de las noches más intensas de ataques contra la capital, pero también en otros sectores del enclave palestino. «No cejaremos en nuestro empeño y no daremos marcha atrás hasta que la misión se haya cumplido», sentenció.

Al menos 38 gazatíes murieron a lo largo de la noche y la mañana del martes a causa de estos bombardeos en una de las noches más letales de la ofensiva, según un recuento de fallecidos recopilado en las morgues de los hospitales por informadores del enclave y compartido en una plataforma conjunta.

«Fue una noche muy violenta, llena de bombardeos», dijo a Efe el director de la unidad del Ministerio de Sanidad de Gaza a cargo del recuento de fallecidos, Zaher Al Waheidi.

La ciudad de Gaza fue donde se concentró la mayoría de víctimas mortales de los bombardeos del Ejército israelí, con al menos 35 muertos, si bien los ataques se cobraron también la vida de al menos tres personas en Deir al Balah (centro de la Franja). El endurecimiento de los ataques afectó al campamento de refugiados de Shati, los de Tal al Hawa, Al Daraj, Al Maghribi o Al Sabra, Sheikh Radwan y en Al Karama.

Desde que Israel anunciara sus planes de invadir y ocupar la ciudad de Gaza, los bombardeos se han incrementado contra la capital gazatí, con decenas de muertos allí cada día, pero también las demoliciones y la destrucción de cualquier tipo de infraestructuras.

Amir Cohen | REUTERS

Este domingo, el Ejército israelí derribó al menos cinco torres de gran altura de la urbe y este lunes ha hecho lo mismo con una sexta. Junto a ellas, las fuerzas armadas han destruido decenas de edificios en la capital desde que Israel anunció su intención de invadir toda la ciudad a mediados de agosto.

La semana pasada, el Ejército israelí declaró toda la ciudad de Gaza como «zona de combate peligrosa» e instó a sus residentes a desplazarse hacia la nueva «zona humanitaria» cerca de Jan Yunis, anunciada el sábado, a pesar de que ya se encuentra saturada de desplazados.

Se calcula que en la ciudad quedan al menos 650.000 personas -según las últimas cifras del Ejército israelí- del alrededor de un millón que vivían en la urbe a mediados de agosto, cuando Israel anunció su intención de invadir la capital. Relatores de la ONU de derechos humanos, organizaciones internacionales y un creciente número de países califican de genocidio la ofensiva militar israelí contra la Franja de Gaza desde los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, en la que han muerto casi 65.000 personas, entre ellas más de 19.000 niños.