Se instalará en el antiguo local de Abanca del 15 de febrero al 15 de marzo
25 ene 2025 . Actualizado a las 19:58 h.O Grove contará este año con una ilusionante iniciativa alrededor del entroido. Se trata de un museo efímero a través del cual echar un vistazo al pasado, y en el que tendrán especial relevancia las comparsas, según explica el concejal de Festejos, Santi Meis. El espacio, ubicado en la antigua oficina de Abanca, en la calle Castelao, estará dividido en distintas secciones, para que las agrupaciones puedan exponer dos o tres disfraces de los más relevantes, banderas, letras o el material que consideren de importancia, así como documentos fotográficos, unas treinta instantáneas por cada grupo.
La idea ha sido acogida de manera excelente por todas y cada una de las comparsas que dan vida al entroido, dado el interés que la fiesta suscita entre vecinos y visitantes de otras localidades que suelen acudir a la cita asiduamente. Habrá, obviamente, material de agrupaciones comparseiras del pasado, todo el que se pueda recopilar. «As que existiron no Grove e agora xa non están», señala Meis, para poder hacer en la medida de lo posible ese viaje al pasado. Se mostrará, también, vestuario destacado del que ha desfilado a lo largo de los años en las calles de O Grove, y, por supuesto, el Enterro da Sardiña tendrá también su lugar, con el traje de Javier Campaña presidiendo el espacio y muchos otros recuerdos y enseres que hicieron la quema de la sardina, una de las insignias de esta celebración pagana.
Toda esa recopilación está ya en marcha y, en base a lo que se reúna, la muestra podrá remontarse varias décadas atrás, aunque sea solo a través de fotografías para disfrute de aquellos que dieron vida a cientos de sátiras a finales del siglo pasado.
Serán entre dos o tres metros cuadrados para cada una de las parcelas, de forma que la exposición luzca de la mejor manera posible, en un local de más de 300 metros cuadrados donde antiguamente funcionaban las dependencias de Abanca.
Habrá, además, una pantalla para poder visualizar el material audiovisual realizado desde el 2018 hasta la actualidad que sirvió para presentar los distintos festivales de los últimos años, así como fragmentos de distintas retransmisiones con actuaciones del certamen. La productora Mardefondo será la responsable de la edición de todo ese contenido audiovisual, así como de algún otro que actuará de gancho en la entrada de la sala. La entidad bancaria lo ha cedido al Concello para este fin durante el tiempo que dure la muestra, según comenta el concejal. Este improvisado museo del entroido meco está previsto que abra sus puertas al público a partir del 15 de febrero hasta el 15 de marzo.