O Grove aborda la aprobación del PXOM, el pleno que marcará el resto del mandato y las elecciones del 2027

La Voz O GROVE / LA VOZ

O GROVE

Martina Miser

El PSOE de José Cacabelos necesita al menos un voto de PP, BNG o EU para sacar adelante el documento a debate esta tarde, 23 años después del decreto Cuíña

10 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Han transcurrido 44 años desde que Xaquín Álvarez Corbacho, un referente de la municipalismo en Galicia, inició en 1981 como alcalde el proceso de redacción de un plan urbanístico para O Grove. Y casi 23 desde que, en junio del 2002, la antigua Consellería de Política Territorial, Obras Públicas e Vivenda suspendía las normas subsidiarias por las que se reía el municipio arousano en esta materia. El denominado decreto Cuíña preveía nueve meses de paralización, que en realidad se han extendido durante dos décadas y media. Esta tarde, a partir de las ocho y media, el gobierno socialista que encabeza José Cacabelos somete a aprobación inicial, por tercera vez, el Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) en un pleno que reúne a la corporación con carácter extraordinario.

No se trata de un debate menor. Le costó la alcaldía al predecesor de Cacabelos, el popular Miguel Pérez, que prácticamente tuvo que salir escoltado del pleno en el que defendió su propio documento, en septiembre del 2014, meses antes de las elecciones que apartarían a la gaviota del poder municipal. Su resultado marcará los dos años y medio que restan de mandato y, con toda probabilidad, los comicios del 2027.