El sector del marisqueo a pie de O Grove descarta constituir una agrupación
O GROVE

Aunque en votos ganó el sí, no se alcanzaron los dos tercios precisos para que la propuesta saliese adelante
12 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Fueron 246 las personas con pérmex de marisqueo a pie en la cofradía de O Grove, las que este martes por la tarde se reunieron en la lonja meca para decidir si se constituían, o no, en agrupación. La creación de ese órgano había sido impulsada por un grupo de profesionales que entendían que el colectivo ganaría autonomía y capacidad de decisión. El gobierno de la cofradía, encabezada por la patrona mayor Mari Besada, no estaba demasiado conforme con la idea. «Eu non teño ningún problema coa agrupación, porque de feito levamos moitos anos traballando como se tiveramos unha agrupación. A min o que me preocupa é a fractura que, se se crease, se ía producir na confraría», explicaba ayer la responsable del pósito.
Hablaba tras una asamblea tensa y de unas votaciones en las que, esta vez sí, todas las partes salieron victoriosas. ¿Cómo es esto posible? Porque para que saliese adelante la creación de la agrupación, era preciso que esta obtuviese el respaldo de dos tercios de las personas que acudieron a la asamblea. Y, aunque no faltó mucho, no se llegó a tanto. De las 246 personas participantes en la reunión, una no pudo ejercer el derecho al sufragio porque no llevaba su carné de identidad. A favor de la creación de la agrupación se manifestaron 148 votantes; tendrían que haber sido 162. En contra de la creación de la agrupación hubo 89 papeletas. A todo esto, hay que sumar, además, cinco votos nulos y cuatro emitidos en blanco.
Al término de la asamblea, la patrona mayor reconocía haber «quedado contenta» con el resultado. Espera que, a partir de ahora, el ambiente se sosiegue en la playa y la lonja. También el sector que impulsó las votaciones está razonablemente satisfecho con los resultados: aunque no lograron su objetivo, dicen, ha quedado claro el peso que su tesis tiene dentro del sector, por lo que esperan que sus propuestas y sus planteamientos empiecen a ser recibidos y tratados de otra manera por parte de los responsables de la cofradía.
La jornada electoral se desarrolló en un ambiente razonablemente tranquilo, aunque volaron las advertencias poco amigables y sobró tensión en algunos momentos. Uno de ellos se produjo, por ejemplo, cuando una persona comenzó a grabar a quienes ejercían su derecho al voto. Una mujer se encaró con ella y la tensión subió enteros por un instante.