El Colectivo Ecoloxista do Salnés considera «malgastar cartos» el desdoble de la autovía hasta A Lanzada y pide que se busquen soluciones alternativas a los atascos

La Voz O GROVE / LA VOZ

O GROVE

Martina Miser

Consideran que la obra prevista es una respuesta «anticuada, populista e contaminante»

26 oct 2025 . Actualizado a las 19:21 h.

Conseguir que se complete el desdoble de la autovía de O Salnés, haciendo llegar sus cuatro carriles hasta A Lanzada, es una de las viejas reivindicaciones que desde hace años se realizan desde O Grove. Teóricamente, esa obra pondría final a los atascos que durante el verano colapsan el acceso al municipio meco, así que no es de extrañar que hayan sido recibidos con expectación los últimos anuncios realizados por la Xunta al respecto de este asunto, así como la puesta en marcha de los trámites con la presentación de un Proxecto de Interese Autonómico (PIA) y la reserva, en los presupuestos autonómicos de un millón de euros el próximo año para iniciar el procedimiento -el montante total será de cuarenta millones-.

En este contexto, el Colectivo Ecoloxista do Salnés ha querido alzar una voz que viene a romper un discurso aparentemente unánime. «Os atascos que motivan esta ampliación da estrada prodúcense só na hora punta de saída das praias, e só uns cantos fins de semana de xullo e agosto», dice la asociación a través de un comunicado. Y tras sentar esa base, se preguntan «se paga a pena o gasto de 40 millóns de cartos públicos, transformar unha parte das dunas da Lanzada en asfalto, a alteración de patrimonio cultural e paisaxístico do entorno de Sanxenxo e incentivar máis o uso do coche. Dende logo para nós a resposta é que non paga a pena».

En un momento de cambio climático en el que Galicia «sufre secas cada vez máis prolongadas, incendios imposibles de apagar ou perdas de produtividade das rías polos cambios nas correntes e o atemperamento do mar», señalan, «dar máis espazo aos coches para que poidan ir máis rápido non é intelixente, non é sostible. É unha resposta anticuada, populista, contaminante e de malgastador».

Desde su punto de vista de esta organización ecologista, hay alternativas a eses atascos que «unha Consellería que se fai chamar de Medio Ambiente e Cambio Climático debería estar aplicando» junto con los ayuntamientos de Sanxenxo, O Grove y en general O Salnés: «Deberían crear un plan de mobilidade sostible, eficiente e moderno que priorice o transporte público e carrís bici e desalente o uso do coche. Un carril para bicis seguro e unha flota de autobuses con gran frecuencia horaria». En ese sentido, concluyen que «tan só coa cuarta parte do que queren gastar na ampliación da estrada poderíase poñer en marcha un ambicioso e moderno plan de mobilidade sostible no Salnés e unha eficaz campaña á cidadanía explicando as razóns dese plan de mobilidade».