En Marea confirma que en Vilagarcía habrá una candidatura de confluencia
VILAGARCÍA DE AROUSA

El cabeza de cartel de la formación para las municipales se decidirá en unas primarias
20 ene 2018 . Actualizado a las 05:00 h.Un desembarco a última hora de la, por entonces, cúpula gallega de Podemos frustró el intento de formar en Vilagarcía una alianza electoral para afrontar las elecciones municipales de 2015 entre la formación morada y Esquerda Unida, con el añadido de algunos apoyos más de otros partidos. Aquello quedó en nada finalmente y EU acudió en solitario a las elecciones municipales consiguiendo tres concejales y cerca de tres mil votos.
Cuatro años más tarde, aquella idea ha resurgido, pero con una base más fuerte. Los contactos entre EU, A Nova, Podemos y Cerna están consolidados y fuentes de En Marea confirman que en Vilagarcía se presentará una lista de confluencia en las elecciones de mayo del año que viene. A diferencia de lo sucedido en el anterior intento, la dirección gallega de Podemos ya ha dado vía libre a las agrupaciones locales para apoyar a quien más se atenga a sus intereses. EU y A Nova también están por la labor y la cuarta, pero importante pata, es la de Cerna, con el actual edil de Somos Maioría Gaspar González plenamente involucrado
La sintonía es total y, de hecho, ya han organizado de manera conjunta varios actos públicos, con los ediles Suso López y Gaspar González a la cabeza, y con la participación también del aparato directivo de Podemos en Vilagarcía. Unos actos públicos que se incrementarán en los próximos meses. Incluso han creado un perfil en redes sociales con un nombre inequívoco (Por unha marea na vila) en el que se publicitan las actividades de las distintas formaciones. y también las intervenciones en los plenos de Suso López y de Gaspar González.
El proceso está ahora en plena captación de apoyos, con sus arquitectos preparando reuniones para configurar una lista que pueda aspirar a convertirse en clave para la gobernabilidad de Vilagarcía. Con el acuerdo prácticamente listo, y con el respaldo inequívoco de los pesos pesados de las mareas de varias de las principales ciudades de Galicia, falta por decidir quién será el cabeza de cartel de la vilagarciana para las municipales del próximo año. La fórmula para elegirlo será, seguramente, unas primarias
Críticas al PP por su voto en contra en el Parlamento al traslado de la locomotora Sarita
«Unha vez máis o voto distinto entre o grupo local e o grupo parlamentario do Partido Popular deixa en evidencia que este partido é unha organización pnde non existe democracia e onde as que mandan son as cúpulas, Madrid sobre Galicia e Santiago sobre os concellos». Así comienza la reacción del grupo parlamentario de En Marea tras lo sucedido el miércoles en el Parlamento. La formación que lidera Luís Villares presentaba una iniciativa en la que se reclamaba el traslado de la locomotora Sarita a Vilagarcía. Una iniciativa que había obtenido el respaldo unánime del pleno municipal, con el voto de los populares incluido, y que fue frenada en Santiago.
En Marea quiere que la diputada autonómica vilagarciana del PP Marta Rodríguez Arias dé su opinión ante lo que califica como una desautorización a la agrupación local y lamenta que los populares entiendan por exhibir dejar que una locomotora histórica se pudra debajo de una lona.
Para En Marea las justificaciones del PP para su voto contrario no son válidas y se pregunta por los motivos que llevaron a que el resto del material de la Fundación Camilo José Ceña fuera trasladado a Compostela. La disputa entre concellos que argumentan los populares no es válida para ellos sino nada más que una táctica habitual en la formación de la gaviota. «A situación non debe ser considerada como unha disputa entre concellos, senón como a posta en valor dun ben patrimonial con enorme importancia histórica abandonado na Fundación Cela», afirman.