La cifra de incidencias en la Festa da Auga bajó en los últimos años

Antonio Garrido Viñas
antonio garrido VILAGARCÍA / LA VOZ

VILAGARCÍA DE AROUSA

MARTINA MISER

La Subdelegación del Gobierno trasladará a Vilagarcía a todos los efectivos policiales disponibles

03 ago 2018 . Actualizado a las 05:00 h.

La subdelegación de Gobierno trasladará a Vilagarcía a todos los efectivos disponibles en la provincia para vigilar el devenir de la Festa da Auga y de su noche previa. Así lo apuntó ayer su máxima responsable Maica Larriba, que acudió a una reunión de la junta local de seguridad en la que la organización durante los días 15 y 16 fue el único punto en el orden del día.

Larriba subrayó que la cifra de incidencias durante esos días bajó en los últimos años, algo de lo que se felicitó también el alcalde Alberto Varela, pero ello no va repercutir en que se relaje la prevención. «No ha habido incidentes graves en los últimos años, algo de lo que nos alegramos, pero desplazaremos efectivos de otros lugares de la provincia para intentar contribuir a que no se produzcan incidencias importantes», subrayó la subdelegada.

Alberto Varela, por su parte, destacó la buena predisposición que ha mostrado la nueva subdelegada de gobierno desde que asumió su cargo hace unas semanas y apuntó que la reunión había servido para coordinar la línea de acción y para contrastar los datos de años anteriores. Sobre este último punto, el alcalde confía en que los participantes en la Festa da Auga tengan un buen comportamiento cívico. Y acerca de la necesidad de proteger la plaza de Galicia, recordó que en el primer año de su mandado estaba vallada la plaza de España y no pasó nada.

«Fiestas de todos, con todos y para todos»

El edificio del Café de Poyán, que vuelve a ser el gran escaparate en el que se despliega lo más destacado del programa de fiestas de San Roque, fue el lugar elegido por la corporación municipal para hacer público el guion al completo de los festejos. Unos festejos que comenzarán, de forma oficial, el día 9 de agosto con la lectura del pregón, que correrá a cargo de los representantes del club de rugbi Os Ingleses.

A partir de ese momento se abrirán lo que el alcalde Alberto Varela calificó como unas «fiestas de todos, con todos y para todos», en las que, según subrayó, se ha pensado en toda la familia a la hora de diseñarlas. «Temos un modelo de cidade e temos un modelo de festas», destacó el regidor, que apostó porque los vilagarcianos salgan a la calle a disfrutar durante esos días.

La inclusión

Una de las novedades que presentarán las fiestas de San Roque en este 2018 es su apuesta por la inclusión. De tal forma que el pregón, por ejemplo, se traducirá al lenguaje de signos y habrá también una sesión vermú con la visibilidad del colectivo LGTBI como protagonista.

El 9 de agosto, día en el que se leerá el pregón, será también la primera jornada del Festiclown, que arrancará con una actividad por las calles con los niños del campamento urbano municipal y con Ritmo Refugallo.

Por lo que respecta a los conciertos, Fredi Leis será el protagonista del del día 10, Diego el Cigala el sábado 11, Milladoiro, el 12, la Banda de Música de Vilagarcía y el coro Coda el 13, Tequila, el 14, el homenaje a Manolo Lassa el 16 en A Peixería, y del viernes 17 al domingo 19 el protagonismo musical se traslada a Vilaxoán, con el Festival Revenidas al mando y con The Real Mckenzies o El Drogas entre sus participantes.

Un globo a doce metros de altura para visibilizar el punto lila contra la violencia machista

Una de las grandes novedades que aparecerá en las Fiestas de San Roque del año 2018 será la creación de un punto Lila contra la violencia machista. Una iniciativa que parte de la concejalía de Igualdade que dirige Tania García y que cuenta con la colaboración de O Soño de Lilith.

El Punto Lila se ubicará en la plaza de la Segunda República, enfrente del auditorio, y funcionará entre las diez de la noche del día 15 y las diez de la mañana del 16. Allí estará personal especializado dispuesto a acoger y asesorar a cualquier mujer que sea víctima de violencia machista. Habrá además una línea directa tanto con la Policía Local como con Emergencias.

Todo esta labor de atención que se desarrollará durante la noche del día 15 tendrá un trabajo previo de visibilización que comenzará el día 11 con el reparto de material informativo sobre la iniciativa.

Y el gran golpe de efecto será el globo que señalizará el punto Lila y que estará a unos doce metros de altura. Un globo que, además, se iluminará de noche para que se pueda ver sin problemas tanto en la zona TIR como en las playas de A Concha y A Compostela, que son los lugares donde se prevé que haya una mayor aglomeración de personas durante la noche previa a la Festa da Auga.

El objetivo, lógicamente, es que no se produzca ningún tipo de situación de ese estilo, pero que, en el caso de que ocurre algún caso de violencia machista, la afectada sepa a dónde acudir y que allí se encuentre con profesionales que la acojan y que sepan cómo actuar.