Los dos compadres de familia y gol, frente al equipo que los encumbró

VILAGARCÍA DE AROUSA

Sylla y el padrino de su hija, Javi Pazos, los dos puñales del líder ante el asalto del Arousa
10 feb 2021 . Actualizado a las 20:10 h.El Arousa se presenta esta tarde en el Campo da Regueiriña, Barbantes (16.30 horas), con la ambición de desalojar al C.D. Arenteiro del liderato del Subgrupo 1B de la Tercera División en partido correspondiente a la primera jornada de la segunda vuelta, aplazado tras la Navidad por un brote de covid-19 en el conjunto ourensano. En la mente del equipo vilagarciano, derrotar a su anfitrión, igualar sus 29 puntos previos al duelo y superarlo en el goalaverage particular, tras caer los de Rafa Sáez en A Lomba 0-1, con gol de Marquitos en el minuto 33 del partido inaugural de la presente temporada.
En estas circunstancias, la motivación extra de los futbolistas viene de serie. En algún caso, con un añadido más al plus del premio en juego. Es el caso de Allassane Sylla (Dakar, Senegal, 30/09/1991) y de Javi Pazos (Marín, 21/03/1993). Dos futbolistas que comparten un vínculo único entre sí y una conexión afectiva con su hoy rival, el Arousa, que se enfrenta a los dos puñales con los que el Arenteiro ha ensartado 12 de las 20 dianas que lucen en su casillero de goles; 6 cada uno de los dos delanteros centros de su once de gala.
Decimos que Sylla y Javi Pazos comparten un vínculo único entre sí por muchos motivos. El primero, esa amistad que forjaron al poco de conocerse, en la temporada 2011/12, con el senegalés dando sus primeros pasos en el fútbol gallego en las filas del Pontevedra B mientras el marinense alternaba el filial y el primer equipo granate. Cosas de la vida, en aquellos momentos en los que, recuerda, «todavía casi no hablaba castellano», Sylla conoció a Beatriz Pazos, prima de Javi, sin saber de la relación familiar de ambos. Tras casi una década de pareja, casados desde el invierno del 2019, ayer celebraban los primeros 6 meses de su hija, Yara, nombre que, nos cuenta Sylla, significa mujer luchadora. Javi Pazos es su padrino.
El del Arenteiro es hasta el momento el tercer cruce de caminos futbolísticos de los dos compadres. Antes, en la temporada 2017/18, habían vuelto a coincidir en el vestuario del Arousa, al que Javi Pazos regresaba tras una primera experiencia de la que no había guardado buen recuerdo a las órdenes del portonovés Piscis en el curso 2014/15. Sus 25 goles en su segunda campaña con la camiseta vilagarciana, con Jorge Otero en el banquillo y Sylla secundándolo en el costado derecho del ataque con 10 tantos, le abrieron al de Marín las puertas del Pontevedra y su debut en la Segunda B en el curso 2018/19. Una categoría esta última en la que Sylla encontró hueco solo un año después, en el Coruxo, tras coger el testigo de su gran amigo y liderar en su cuarta y última campaña en las filas de A Lomba el ataque del Arousa con 24 goles. Solo Javi Rey, con 26 en el trasatlántico Racing de Ferrol, le pudo arrebatar el pichichi de la Liga de Tercera División.
Javi Pazos firmó a mitad de la pasada temporada en el Arenteiro procedente del Pontevedra. Superada la primera ola de la pandemia, Sylla se le sumó, redondeando una punta de ataque de auténtico lujo para el primer proyecto de Fran Justo tras su sobresaliente etapa al frente del Ourense C.F.
El pasado verano «el Coruxo habló conmigo y también tenía ofertas de fuera de Galicia. Todo el mundo me preguntaba qué iba a hacer. Mi mujer estaba embarazada y no quería precipitarme. Y entonces apareció la oferta del Arenteiro», rememora Sylla. «Javi estaba en el Arenteiro. A Fran Justo lo conocía por mi hermano, que vive en Ourense, y también porque siempre que jugábamos contra el Ourense C.F. les marcaba y me decían que me querían fichar». Una cosa, la otra y «el objetivo que me dijeron que tenían» decantaron el sí del senegalés, que optó por bajar una categoría con el convencimiento de que «la familia es lo más importante». Su nuevo destino le permitiría no despegarse de ella.
Y así, «muy feliz» en un nuevo vestuario en el que conocía a casi todo el mundo por su paso a prueba por el C.D. Ourense antes de recalar en el Pontevedra, Sylla encara hoy un partido «muy especial». Tras perderse el de la primera vuelta por una microrrotura muscular, el delantero senegalés está muy ilusionado con poder medirse a un Arousa donde «dejé muchos amigos y familia», en el que «el club y la ciudad me hicieron sentir como en casa» y al que «le tengo mucho cariño».
«Soy muy malo con los pronósticos. 2-0, ojalá», dice el africano
Sylla siente haber acertado el pasado verano en su decisión de firmar por el Arenteiro. Tanto en lo personal, como en lo deportivo. «Veo a nuestro equipo muy enchufado en los partidos, en una dinámica muy dulce. Haciendo las cosas bien» y, subraya, sin prisas, «vamos partido a partido». Respecto a su ex Arousa, el senegalés habla de un conjunto «fuerte, un rival que lucha siempre, con jugadores que pueden decantar los partidos». Así las cosas, Sylla aguarda un choque «en el que el balón se va a mover mucho» y en el que «habrá que estar muy concentrados». Le pedimos un marcador: «Soy muy malo con los pronósticos. 2-0, ojalá».