La empresa Dos Espacios digitalizará el Camino Francés para conocer en tiempo real el flujo de peregrinos

La Voz VILAGARCÍA / LA VOZ

VILAGARCÍA DE AROUSA

Martina Miser

La firma vilagarciana se consolida como referente en la digitalización turística

20 sep 2024 . Actualizado a las 14:42 h.

La empresa vilagarciana Dos Espacios implantará una solución de Destino Turístico Inteligente en el Camino de Santiago. Se trata, explican desde la firma, «de un innovador proyecto de digitalización del Camino Francés que permitirá extraer datos de flujos de visitantes en tiempo real». La acción, bautizada como «Camino 360º», se aplicará en el área de influencia de la Mancomunidade de Municipios Galegos do Camiño Francés, integrada por Arzúa, Melide, Monterroso, Palas de Rei, Paradela, Pedrafita do Cebreiro, O Pino, Portomarín, Samos, Sarria y Triacastela, así como en cuatro ayuntamientos de León. El proyecto se presentó este jueves en la Casa de Galicia en Madrid.

Según explicó el director general de Dos Espacios, Santiago Paz Noya, se ha desarrollado una plataforma turística inteligente con la colaboración de Telefónica, que constituirá la principal herramienta para la gestión y el conocimiento del turismo en su área de influencia.

Se establecerá también un sistema de control de flujos turísticos, un sistema de alerta temprana de la variación de flujos de peregrinos, la virtualización y escaneo 360º de bienes patrimoniales culturales, artísticos y naturales, un sistema de cartelería digital en las oficinas de turismo, un portal web público y una aplicación móvil; así como un módulo de encuestas en destino para conocer el grado de satisfacción y la experiencia real de visitantes y de la ciudadanía.

«Camiño 360º» cuenta con el apoyo de la Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (Segittur) y está financiado en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea, con fondos Next Generation.

Cabe recordar que Dos Espacios es una de las treinta empresas seleccionadas por Telefónica, la única gallega, para integrar su Hub de Innovación Turística (HIT), a través del que prestará apoyo y soporte técnico experto a Destinos Turísticos Inteligentes, administraciones públicas y empresas de este sector.