El primer gran temporal del 2025 dejó en Arousa rachas de viento de 96 km/h

Antonio Garrido Viñas
antonio garrido VILAGARCÍA / LA VOZ

VILAGARCÍA DE AROUSA

Martina Miser

El momento álgido de las precipitaciones se produjo de madrugada

09 ene 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Duró solo alrededor de dos horas en su momento álgido, y no fue ni de lejos tan grave como en otras zonas de Galicia, pero el primer gran temporal de este 2025 también se dejó sentir en la comarca de Arousa. Lo hizo con la lluvia, pero sobre todo con el viento, que dejó alguna racha muy importante para esta zona. Así, la estación que Meteogalicia tiene en A Lanzada registró la mayor de las que se produjeron en O Salnés, con una racha de 96,01 km/h. No se quedó muy atrás la potencia en la de Corón, que tiene apuntada una de 82 km/h como la más importante.

La lluvia también se dejó notar en la comarca, pero sobre todo de madrugada. Fue entre las 5.30 y las 7.50 de la mañana de ayer cuando se produjeron las precipitaciones más importantes, sobre todo justo antes de las siete de la mañana, cuando en apenas diez minutos se registraron casi 4 l/m2, una cantidad muy alta para tan corto espacio de tiempo. En Santiago, justo cuando la lluvia amainaba por O Salnés, se recogieron 7,8 l/m2 también en solo diez minutos y hubo importantes inundaciones. La lluvia dio una tregua importante luego y, al cierre de esta edición, las cantidades recogidas durante el resto de la jornada en la estación de Corón habían sido mínimas. Si en ese impás de entre las 5.30 y las 7.50 cayeron 17,5 l/m2, el total de la jornada a las 20.00 era de 20,1.

Entre la medianoche y las 11 de la mañana, el 112 atendió 213 incidentes relacionados con las intensas lluvias y el fuerte viento que azotaron la comunidad gallega. Santiago de Compostela y Vigo encabezaron la lista de localidades más afectadas, con 37 y 21 casos registrados respectivamente. En la provincia de A Coruña, además de la capital provincial, los municipios de Ames y A Coruña destacaron con 7 incidentes cada uno. Les siguieron Boiro, Brión y Ribeira, donde se gestionaron 5 casos en cada localidad. Por su parte, en la provincia de Pontevedra, además de Vigo, las localidades de A Estrada y Vilagarcía registraron 4 incidencias cada una. A continuación, Gondomar, Pontevedra y Redondela contabilizaron 3 incidentes por municipio, cerrando el listado de los más afectados en esta zona. Las incidencias atendidas abarcaron desde caída de árboles y ramas hasta inundaciones en la vía pública y desperfectos en instalaciones. El temporal obligó a movilizar recursos de emergencia para atender a las zonas más afectadas y minimizar los riesgos para la población. Este balance refleja la virulencia del fenómeno meteorológico y la necesidad de extremar las precauciones en días de condiciones adversas como las vividas.

Retirada de un letrero

En Vilagarcía, según informa el servicio municipal de Emerxencias y Protección Civil, el incidente más aparatoso que tuvieron que atender fue la retirada del cartel de un establecimiento hotelero, que amenazaba con caerse. En el municipio vilagarciano se registraron además cortes de luz en diversas zonas del extrarradio de la localidad, que sucedieron durante buena parte de la mañana de ayer.