Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El juzgado da luz verde a instalar unas cabañas turísticas en Bamio

La Voz VILAGARCÍA / LA VOZ

VILAGARCÍA DE AROUSA

CEDIDA

El proyecto se había paralizado en el 2023, al denegar el Concello la licencia de obra

29 mar 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El turismo, que lleva años siendo un motor de la economía arousana, es un sector en plena transformación. Con el paso de los años han surgido nuevas vías de negocios que pretenden dar respuesta a las necesidades y exigencias de todo tipo de viajeros. En ese contexto, una pareja decidió hace unos años poner en marcha en Bamio un nuevo modelo de alojamiento turístico: unas cabañas situadas en plena naturaleza, dotadas de todas las comodidades, con una parcela rodeándolas y zona de estacionamiento propio. Sin embargo, su proyecto se encontró con un obstáculo inesperado: el Concello de Vilagarcía de Arousa no le concedió la licencia de obra precisa. Aquel no de la Autoridad municipal fue un varapalo para los promotores del proyecto, que no dudaron en llevar el asunto al juzgado. Allí, les han dado la razón. Una sentencia de la sala de lo contencioso administrativo número 3 de Pontevedra ha estimado su recurso y declara «contraria a derecho» la resolución emitida por el Consello de la Xerencia Municipal de Urbanismo el 13 de abril de 2023. Además, ordena a la Administración demandada a que «conceda la licencia de obra solicitada».

En el texto judicial se echan por tierra los argumentos esgrimidos en su día por el Concello para denegar el permiso de obra. Por un lado, se aclara que las cabañas propuestas cumplían con los requisitos exigidos para ser consideras como bungalós o mobil homes ya que «los únicos requisitos que se les exigen son los de disponer de aseo propio y ventilación directa, conexión de suministración eléctrica y toma de agua apta para el consumo humano». La otra pega que se ponía a la concesión de la licencia derivaba de la necesidad de motivar la idoneidad de la localización elegida. Según el juzgado, «se motiva suficientemente» ese extremo. Se recalca que parte de los terrenos en los que está previsto el asentamiento de las cabañas había sido adquirido por herencia de uno de los socios, mientras que el resto fue obtenido mediante compras realizadas por la sociedad. Se formó de esta manera una bolsa de 5.989 metros cuadrados, situada en una zona adyacente al núcleo de Vilar, «y permitiría conjugar a los futuro usuarios la proximidad de los servicios propios del suelo transformado —restaurante, biblioteca...— a la vez que permitirles una estancia en un enclave rústico y en pleno contacto con el espacio natural, en un entorno privilegiado por su tranquilidad y belleza y todo ello sin degradar el entorno, en plena integración con el terreno y manteniéndolo en gran proporción en su estado natural, pues las actuaciones proyectadas permiten dotar al campamento de las instalaciones y servicios necesarios con una plena adaptación a la topografía del terreno».

La sentencia, además, indica que la resolución denegatoria de la licencia carece de motivación y supone una vulneración de una garantía esencial del procedimiento, del que sigue una evidente indefensión.

La sentencia ha sido recibida con lógica satisfacción por parte de la demandante, Cabañas Arousa Natura S.L., ya que al fin y al cabo se les abren las puertas para poder seguir adelante con un proyecto que acumula años de retraso indeseado por este tropiezo con la Administración. Pero ese triunfo judicial tiene un sabor agridulce, ya que el retraso que ha sufrido toda la iniciativa también le ha costado dinero a los promotores de la misma, que han perdido una sustanciosa subvención, valorada en unos 200.000 euros, que resultaba vital para poder poner en marcha su negocio. Ahora no descartan exigir al Concello que haga frente a todos los daños ocasionados por su negativa a conceder licencia.