El hundimiento de la plaza de la Estación de Vilagarcía se extiende ya al párking

VILAGARCÍA DE AROUSA

Catorce estacionamientos han sido anulados para profundizar en la reparación mientras el PP exige explicaciones y soluciones inmediatas al Gobierno central
07 may 2025 . Actualizado a las 16:44 h.Cuando en la década de los años 50 del siglo pasado se inauguró la actual estación de ferrocarril de Vilagarcía, es probable que el lugar que ocupa no fuese mucho más que un enorme hierbal en cuyo subsuelo se anunciaría ya la playa de A Concha, en forma de sustrato de arena. Un enclave regado profusamente, además, por las aguas de escorrentía que todavía hoy descienden desde el monte Xiabre. Arena, tierra y agua. Este es el material sobre el que se levanta la plaza de la Estación. Si a esta combinación se le suman las canalizaciones de los regatos que se han visto sepultados en esta zona y las tuberías de la red de saneamiento, se comprenderá que allá abajo exista un laberíntico pandemonio que de vez en cuando depara sorpresas desagradables. Una de ellas se abrió a comienzos de abril, con el hundimiento del pavimento junto al acceso a la estación de autobuses. Esta semana, el problema ha aflorado con mayor gravedad, al extenderse al párking que da servicio a este nudo imprescindible para las comunicaciones, no ya de la ciudad, sino de toda la comarca.
El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) encargó a Excavaciones Dopesa la intervención necesaria para corregir el socavón. Al menos, son sus operarios los que trabajan desde hace semanas en la plaza. Hasta el lunes, habían abierto una zanja bajo aquel hundimiento inicial, provocado probablemente por una acumulación inusual de agua. Ayer, sus operaciones tuvieron que ser ampliadas al área del aparcamiento, con lo que no solo la circulación en torno a la estación se está viendo afectada, sino también su limitada capacidad para albergar automóviles estacionados. La práctica de una segunda zanja ha mostrado cómo la avería es bastante más amplia de lo que parecía a las primeras de cambio, para prolongarse hacia el norte del recinto. Hacia el silencioso enlace ferroviario del puerto, para comprenderlo mejor.
Catorce de las 92 plazas de estacionamiento han tenido que ser anuladas para profundizar en las obras de reparación. La imagen recuerda a la que el aparcamiento ofreció en el 2019. Claro que existen importantes diferencias. Entonces, el socavón se abrió de improviso, amenazando con engullir siete automóviles que fueron retirados a toda prisa. En abril fue el personal de la propia estación el que alertó del riesgo antes de que se produjese el hundimiento. Hace seis años fue el colapso de la estructura que recogía las aguas pluviales la que desencadenó aquel episodio. Ahora, el olor parece delatar algo relacionado con la red de saneamiento.

El PP exige explicaciones al Gobierno central y una solución inmediata
Concejal en Vilagarcía y diputado del Partido Popular en el Congreso, Juan Andrés Bayón anunció ayer el registro de una iniciativa parlamentaria sobre el hundimiento de la plaza, dirigida al Gobierno central. Su pregunta pone de manifiesto «la gravedad del nuevo socavón, que ha obligado a reorganizar la circulación en la zona». Tras recordar el episodio similar que tuvo lugar en junio del 2019, los conservadores reclaman de la Administración estatal toda la información disponible y medidas inmediatas. La portavoz municipal, Ana Granja, censura que el gobierno local haya fiado a los aparcamientos disuasorios, la gran mayoría de ellos temporales, la solución al problema del estacionamiento aquí y en toda la ciudad.